Internacional

Argentina solicita préstamo de 20.000 millones de dólares al FMI

Por Allan Santander

Periodista

Argentina FMI
Javier Milei, presidente argentino (Foto: Luis Robayo / AFP)
Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, anunció que solicitaron un préstamo de 20.000 millones de dólares al FMI y que están negociando fondos adicionales con otras entidades financieras internacionales.

Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, reveló este jueves que el gobierno de Javier Milei ha solicitado un préstamo de 20.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Esta cifra, que aún debe ser aprobada por el directorio del organismo internacional, se utilizaría principalmente para fortalecer las reservas del Banco Central de la Nación en un contexto de fuerte presión cambiaria sobre el peso argentino.

El anuncio de la solicitud de este préstamo se realiza en medio de una corrida cambiaria que en la última semana ha resultado en una pérdida de más de 1.200 millones de dólares en las reservas del país.

Según Caputo, la presión sobre el peso no se debe únicamente a la debilidad de las reservas del Banco Central, sino también a lo que calificó como un intento de desestabilización liderado por sectores de la oposición.

Lea también: Bolsonaro enfrentará juicio histórico por intento de golpe de Estado en Brasil

CONTROLAR LA ‘SITUACIÓN CAMBIARIA’

El gobierno argentino, para contribuir a la calma cambiaria, hizo pública la cifra del préstamo antes de que fuera aprobado por el directorio del FMI, algo poco habitual.

En conversaciones con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, Caputo acordó revelar el monto como una forma de reducir la incertidumbre en los mercados. El ministro aseguró que este préstamo será destinado a recapitalizar el activo del Banco Central, y no a financiar gastos públicos. Con el nuevo dinero, las reservas brutas de Argentina podrían superar los 50.000 millones de dólares.

“Vamos a terminar con el estrés del dólar en Argentina”, dijo Caputo en una rueda de prensa, subrayando que con estos fondos se buscará estabilizar el mercado cambiario y continuar con el control de la inflación, una de las principales metas de la administración de Milei.

PRÉSTAMOS ADICIONALES Y DESAFÍOS

En paralelo, Argentina está negociando otros fondos con instituciones como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos fondos, que se suman al préstamo solicitado al FMI, están destinados a fortalecer las reservas y mitigar los efectos de la alta volatilidad del mercado cambiario.

Caputo destacó que el gobierno está convencido de que Argentina está en camino de superar la crisis, destacando que la reducción de la inflación de 211% en 2023 a 118% en 2024 es un logro importante, aunque alcanzado a través de estrictas políticas de austeridad fiscal.

En el contexto de una gran brecha cambiaria, donde el dólar blue alcanzó los 1.300 pesos por unidad mientras el dólar oficial se ubicó en 1.091 pesos, Argentina se enfrenta a uno de los mayores desafíos económicos en años, con varios tipos de cotización del dólar operando en paralelo.

La ayuda financiera internacional se presenta como una pieza clave para mantener la estabilidad y la confianza en el gobierno de Milei.

UN PRÉSTAMOS COMPLEMENTARIO

Este nuevo préstamo solicitado se suma al acuerdo vigente firmado en 2018, cuando Argentina recibió 44.000 millones de dólares del FMI, el mayor endeudamiento en la historia del país sudamericano con el organismo internacional.

Aunque este acuerdo sigue vigente, el gobierno de Milei enfrenta un panorama económico complejo, con altas expectativas de pago y una economía que busca balancearse tras años de altos déficits fiscales y recesión.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email