Tras designar oficialmente al llamado Cartel de los Soles como una organización terrorista al menos cuatro aviones de Estados Unidos -un bombardero B-52, dos cazas F/A-18 y otra aeronave de control de operaciones- sobrevolaron las costas entre Venezuela y la isla de Curazao.
Recordemos que EE.UU. vincula a la organización con el gobierno de Nicolás Maduro.
De acuerdo con el portal de noticias France 24, citando la página de rastreo de vuelos FlightRadar24, estuvieron a 65 kilómetros del país.
Topping our most tracked flights list at the moment, multiple US military aircraft, including B-52, F/A-18, and E-2 aircraft off the coast of Venezuela. All are operating with active Mode S transponders and tracked via MLAT (coverage will be variable). https://t.co/V1PzbDRTRJ pic.twitter.com/lcFqWyWinL
— Flightradar24 (@flightradar24) November 24, 2025
Ocurrió en el contexto del despliegue naval de Washington en la zona, la llamada Operación Lanza del Sur. Esta comenzó en agosto y ha llevado aparejados ataques letales contra al menos 21 supuestas narcolanchas , donde han muerto al menos a 83 personas. Expertos, legisladores y defensores de los derechos humanos los consideran ejecuciones extrajudiciales y actos ilegales.
Lea también: Aerolineas piden evaluar seguridad en espacio aéreo de Venezuela
Coincide, también, con la visita del jefe del Estado Mayor de Estados Unidos, Dan Caine, a países de la región -Trinidad y Tobago y Puerto Rico- para abordar medidas frente al narcotráfico, que es el argumento de EE.UU.para justificar posibles acciones en Venezuela.
TRINIDAD Y TOBAGO Y PUERTO RICO
Además de coincidir con el sobrevuelo de aviones en las costas de Venezuela, la visita de Dan Caine a Trinidad y Tobago es la segunda desde que Washington inició su despliegue militar en el Caribe el pasado agosto, confirmó la embajada de EE.UU. en Puerto España.
De acuerdo con la información ofical, su misión es abordar medidas frente al narcotráfico.
El personero es uno de los artífices de la operación Lanza del Sur, diseñada para expulsar a “narcoterroristas”.
Esta incluye el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más poderoso del mundo, además de infantes de marina en buques anfibios y unos cinco mil efectivos en bases de Puerto Rico, isla reconocida como Estado Libre Asociado por parte de Estados Unidos.
Ayer Caine visitó a las tropas estadounidenses en Puerto Rico y lo hizo a bordo de un buque de guerra de la Armada en la región, donde Estados Unidos ha reunido una enorme flota de buques de guerra.
Chairman of the @thejointstaff Gen. Dan Caine will visit Trinidad and Tobago on November 25, 2025, to meet with Prime Minister Kamla Persad-Bissessar. The visit will focus on the two nations’ strong bi-lateral relationship, strengthening regional stability, and regional unity on… pic.twitter.com/Oplz6gwSq9
— U.S. Embassy Port of Spain (@USinTT) November 24, 2025
En el intertanto, Trump evalúa la posibilidad de tomar medidas militares contra Venezuela, algo que no ha descartado como parte de la intensificación de su Administración para, según justifica, combatir el narcotráfico hacia Estados Unidos.
Por lo pronto, el portal Axios informó que el mandatario estadounidense está evaluando conversar por teléfono directamente con su par de Venezuela, cuestión a la que Nicolás Maduro estaría dispuesto.







