Internacional

Baja la pobreza en Argentina y Milei celebra: «Mandriles econochantas»

Por Allan Santander

Periodista

Milei pobreza
Javier Milei, presidente de Argentina (Foto: Agencia UNO)
Javier Milei logró reducir la pobreza a niveles por debajo de los heredados por Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Ante esto, dedicó un mensaje a todos sus detractores: “un mal día para mandriles”.

Javier Milei cerró su primer año al frente de la Casa Rosada con un dato que marcó la diferencia: la pobreza en Argentina cayó del 52,9% en el primer semestre a un sorprendente 38,1% al cierre de 2024, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC.

Este cambio se atribuye a las políticas de ajuste implementadas desde el inicio de su gestión: la eliminación de controles, un ajuste en el valor del dólar y las tarifas, y la caída en el gasto público. De esta forma, 1,6 millones de argentinos dejaron atrás la pobreza en comparación con el final de 2023, y 7 millones salieron de esa situación respecto al primer semestre de 2024.

Lea también: Cristina Fernández apela condena ante la Corte Suprema

EL «EFECTO MILEI»

En un contexto donde el «trabajador pobre» se había convertido en una figura habitual en la era kirchnerista, la gestión de Milei se jacta de haber logrado un descenso de la inflación, lo que generó una mejora en los ingresos de los argentinos y un crecimiento relativo en ciertos sectores económicos. La estabilidad laboral también jugó un rol clave para consolidar el panorama económico en su primer año.

Por si fuera poco, la indigencia también experimentó una caída drástica: pasó de un alarmante 13,6% en el primer semestre de 2024 a solo 6,4% al final del año. Eso significa que 3 millones de personas dejaron de ser indigentes en seis meses.

¿FIN DEL FLAGELO?

A pesar de los datos positivos de Milei, el índice de pobreza sigue siendo alarmante, con más de 17 millones de pobres en Argentina. Sin embargo, la mejora fue significativa en comparación con los índices heredados del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, quienes dejaron un panorama con un 41,7% de pobreza.

El gobierno de la Casa Rosada celebró los resultados con un comunicado oficial donde destacaron que “la pobreza sin precedentes que había dejado el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9%, se redujo al 38,1%”.

En esa misma línea, recalcaron que las políticas de “libertad económica y responsabilidad fiscal” implementadas por el presidente serán claves para continuar con la reducción de la pobreza.

«MAL DÍA PARA MANDRILES»

El presidente, por su parte, no dudó en felicitarse a través de su cuenta de X. “Es un mal día para mandriles”, disparó, señalando que “más de 8 millones de personas han salido de la pobreza gracias a las políticas impulsadas por el Ministerio de Capital Humano”.

El optimismo del presidente contrasta con las voces críticas que aún temen por el futuro. Los analistas prevén que la pobreza podría continuar bajando, pero no sin enfrentar serios desafíos en el camino.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email