Internacional

Banco Mundial aprueba nuevo préstamo para Argentina por US$ 230 millones

Está Pasando

Banco Mundial Argentina
Javier Milei, presidente de Argentina. Foto: Europa Press.
El crédito se destinará a los programas ‘Fomentar Empleo’ y ‘Volver al Trabajo’, coordinado por la secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad.

El Banco Mundial (BM) aprobó un nuevo préstamo de US$ 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.

El país sudamericano “está invirtiendo en capacitar su fuerza laboral y lograr que se generen más y mejores empleos. En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad productiva, mientras que los avances tecnológicos están complicando las trayectorias laborales de las personas en plena etapa productiva”, afirmó en un comunicado Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.

El crédito se destinará a los programas ‘Fomentar Empleo’ y ‘Volver al Trabajo’, coordinado por la secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad, e incluirán cursos para certificar competencias sociolaborales básicas y para emprendedores que trabajen por cuenta propia, publicó la agencia de noticias EFE.

Lea también: Australia: Partido Laborista logra la mayoría absoluta en las elecciones

CAPACITACIÓN Y REINSERCIÓN

El préstamo otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) -una de las cinco instituciones que integran el Grupo del Banco Mundial- tendrá un plazo de 32 años para su cancelación y contará, asimismo, con un período de gracia de siete años.

Según afirmó el organismo, se espera que “más de 800 mil personas desempleadas accedan a servicios de capacitación, orientación laboral o se inscriban en programas de reinserción”.

El crédito del Banco Mundial se suma a otros millonarios préstamos de organismos multilaterales, como el del Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 20 mil millones, que el Gobierno de Argentina consiguió en abril para fortalecer sus exiguas reservas monetarias y flexibilizar las restricciones cambiarias.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email