Las ocho fuerzas políticas que competirán este domingo en las elecciones generales de Bolivia pusieron fin a sus campañas con actos masivos y un denominador común: la promesa de estabilizar una economía golpeada desde hace dos años. Desde hoy rige el silencio electoral.
Los aspirantes mejor posicionados en las encuestas, Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga, encabezaron sus cierres en El Alto y La Paz, respectivamente. El líder de izquierda con mayor proyección, Andrónico Rodríguez, optó por Sacaba, en Cochabamba.
Lea también Trump: «México hace lo que le decimos que haga»
PROPUESTAS ECONÓMICAS EN EL CENTRO DEL DEBATE
Doria Medina, empresario y cuatro veces candidato presidencial, presentó un plan de choque de 100 días que contempla acceder a créditos internacionales, eliminar subsidios a combustibles y cerrar empresas públicas deficitarias para reducir el déficit fiscal y reordenar las finanzas estatales.
Por su parte, Quiroga, presidente entre 2001 y 2002, propuso un giro liberal y productivista: acuerdos con el FMI y otros organismos para unificar y flexibilizar el tipo de cambio, simplificar el Estado y recortar el déficit.
Rodríguez, actual presidente del Senado y ex aliado de Evo Morales, defendió ajustes al modelo económico vigente manteniendo el rol central del Estado y las políticas proteccionistas. Sin embargo, las encuestas reflejan una baja sostenida en su apoyo. El oficialista Eduardo Del Castillo, ex ministro de Luis Arce, no supera el 3% de intención de voto.
FRAGMENTACIÓN DE LA IZQUIERDA Y LLAMADO AL VOTO NULO
Por primera vez en dos décadas, la izquierda llega dividida a la contienda. A ello se suma el llamado al voto nulo encabezado por Morales y sus seguidores, tras su inhabilitación por una sentencia que limita la Presidencia a dos mandatos. Para la analista Luciana Jáuregui, esta medida es una “protesta democrática” que, aunque criticada, no deslegitima el proceso electoral.
ELECCIÓN ABIERTA Y ALTA INDECISIÓN
A pesar de tendencias estables, más del 30% del electorado permanece indeciso, blanco o residual, lo que mantiene la incertidumbre. Para ganar en primera vuelta se requiere superar el 50% de los votos o lograr más del 40% con una ventaja de al menos diez puntos. Este domingo también se renovarán los 36 senadores y 130 diputados que integrarán la Asamblea Legislativa para el próximo quinquenio.
Candidatos presidenciales cierran campañas en Bolivia
📹AFPhttps://t.co/d40kCzeW6b#VideoNoticias pic.twitter.com/jPMEMxA5RY— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) August 14, 2025