Internacional

Bolsonaro a un voto de ser condenado por trama golpista

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Bolsonaro
Foto: Publicado en X por @jairbolsonaro
La votación, que requiere una mayoría simple de tres de cinco jueces, continuará hasta el viernes,

El juicio contra Jair Bolsonaro por su presunta participación en una trama golpista entró este miércoles en un punto decisivo: con dos votos a favor de la condena y uno por la absolución, el expresidente brasileño (2019-2022) quedó a un paso de enfrentar una sentencia que podría significarle más de 40 años de prisión.

El giro vino de la mano del magistrado Luiz Fux, quien tras nueve horas de exposición se distanció de sus colegas y defendió la “incompetencia absoluta” del Supremo Tribunal Federal (STF) para juzgar a un exmandatario. Según su criterio, el caso debería resolverse en instancias inferiores y no se acreditó que Bolsonaro hubiese dirigido una “organización criminal armada”, ya que no se probó el uso de armas ni el paso de la conspiración más allá de la fase preparatoria.

Lea también FBI difunde fotos de un sopechoso del asesinato de Charlie Kirk

UN FALLO AÚN ABIERTO

La votación, que requiere una mayoría simple de tres de cinco jueces, continuará hasta el viernes, cuando se conocerá el desenlace. Aunque aún faltan dos votos, el campo bolsonarista celebró la postura de Fux como una señal de esperanza. El hijo del exmandatario, el senador Flávio Bolsonaro, pidió la “anulación total del proceso” alegando persecución política.

Antes, los jueces Alexandre de Moraes y Flávio Dino habían votado por la condena. Moraes fue categórico: “Brasil casi volvió a una dictadura”, dijo, al acusar al expresidente de intentar un golpe de Estado con apoyo de militares y aliados políticos. Dino, por su parte, denunció amenazas en su contra y de su familia a raíz del proceso.

IMPACTO INTERNACIONAL Y PRESIÓN POLÍTICA

El juicio también tensiona la relación con Estados Unidos. El presidente Donald Trump impuso un arancel punitivo del 50% a exportaciones brasileñas, denunciando una “caza de brujas” contra su aliado político. Además, sancionó a autoridades como el propio Moraes, en un gesto que elevó la pugna con Luiz Inácio Lula da Silva.

En paralelo, la derecha brasileña insiste en una amnistía parlamentaria para los simpatizantes condenados por el asalto del 8 de enero de 2023, lo que eventualmente podría incluir a Bolsonaro. La fiscalía, sin embargo, asegura que él alentó aquellos disturbios como último recurso para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022.

La sociedad, polarizada, sigue cada paso del proceso. Para sectores que recuerdan la dictadura de 1964-1985, el juicio es un acto de justicia frente a quienes buscaron atentar contra la democracia. Sus seguidores, en cambio, lo ven como un capítulo más de persecución política.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email