Internacional

Bolsonaro arriesga más de 40 años de cárcel

Amanda Muga

Bolsonaro
Foto: Europa Press
Serán cinco sesiones del Tribunal Supremo para dictar sentencia, pese a ello no es obligación que acuda a las sesiones.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, arriesga más de 40 años de cárcel. Actualmente, está en el foco de atención por el proceso judicial que atraviesa al intentar un golpe de Estado.

Ello, a causa de estar acusado de liderar un plan golpista para desconocer los resultados electorales y permanecer en el poder tras ser derrotado en 2022 por Luiz Inácio Lula da Silva.

Este martes 2 de septiembre iniciaron las cinco sesiones del Tribunal Supremo, en Brasilia. Lo anterior, para deliberar y dictar sentencia en el caso. Las siguientes sesiones serán el 3, 9, 10 y 12 de septiembre. Lo conforma un panel de cinco jueces.

Lea también: Maduro y Trump agravan el conflicto en Venezuela

La primera sesión estuvo marcada por su ausencia -no está obligado a acudir-, aunque la justificación fue otra. En esta ocasión, su falta se debió a motivos de salud, una rebelde crisis gastrointestinal y de hipo.

Además, cabe recalcar que Jair Bolsonaro se encuentra con arresto domiciliario por saltarse medidas cautelares. El Juez, ante el riesgo de fuga le colocó una tobillera electrónica y le retiró su pasaporte.

También patrullas de la policía vigilan su domicilio, tras descubrir que envió una carta a Argentina para pedir asilo.

¿DE QUÉ ESTÁ ACUSADO?

Bolsonaro es enjuiciado por 5 delitos. “Abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, pertenencia a organización criminal armada, daño al patrimonio del Gobierno y deterioro de patrimonio protegido».

Además, los fiscales sostienen que tuvo la intención de sembrar dudas infundadas sobre los resultados electorales. Asimismo, otorgar poderes especiales a los militares, desmantelar los tribunales e incluso envenenar a su rival, Lula da Silva.

Bolsonaro niega todos los cargos y sostiene que siempre actuó “dentro de las cuatro líneas de la Constitución”. Durante su declaración ante el tribunal, en junio, argumentó que “sin líder, sin Fuerzas Armadas y sin apoyo financiero, no puede haber golpe de Estado”.

Aunque reconoció haber mantenido reuniones para discutir posibles formas de revertir el resultado electoral. Claro, pero insiste en que no lideró ninguna conspiración.

MÁS IMPUTADOS

También son juzgados 7 altos cargos de su antiguo Gobierno:

  • El teniente coronel Mauro Cid (secretario personal del presidente).
  • El general Walter Braga Netto (ministro de la Casa Civil).
  • El general Gustavo Heleno (ministro de Seguridad Institucional).
  • El general Paulo Sérgio Nogueira (ministro de Defensa).
  • El almirante Almir Garnier (comandante de la Marina).
  • El comisario de policía Anderson Torres (ministro de Justicia).
  • El comisario Alexandre Ramagem (director del ABIN, la agencia de espionaje interno).

¿CUÁL ES EL ESCENARIO LEGAL QUE PODRÍA ENFRENTAR?

Si lo declaran culpable y no hay apelaciones que detengan la condena o estas son denegadas, podría ir la cárcel. La Fiscalía estima que el expresidente podría enfrentar una pena máxima de 43 años en prisión. Aunque en este caso, dependerá de cómo el tribunal decida que debe cumplir la condena.

ES POCO PROBABLE QUE SEA ENVIADO A UNA CÁRCEL COMÚN

Como ex capitán del Ejército, tiene derecho a un encarcelamiento especial, esto lo establece el artículo 295 del Código de Proceso Penal de Brasil que es para militares retirados y figuras públicas con prerrogativas de seguridad.

PUEDEN APELAR AL TRIBUNAL SUPREMO

Además, la defensa del expresidente y los demás acusados del caso pueden apelar la decisión que tomen los jueces, ante el pleno Supremo Tribunal.

Pese a ello, el Supremo Tribunal no volvería a juzgar todo el caso, sino que revisaría puntos específicos. Pero si la mayoría del pleno confirma la condena, Bolsonaro debería ir a prisión.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email