Internacional

Brasil rechaza presión de Trump y defiende su justicia

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Trump
Foto: Publicado en X por @jairbolsonaro
El presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Luís Roberto Barroso, publicó este lunes una carta abierta en la que afirma que en Brasil “no hay censura”

Las principales instituciones judiciales de Brasil salieron en defensa de su democracia frente a lo que consideran una injerencia indebida por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien cuestionó el juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro y anunció sanciones comerciales contra el país.

El presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Luís Roberto Barroso, publicó este lunes una carta abierta en la que afirma que en Brasil “no hay censura” y que las investigaciones judiciales en curso contra Bolsonaro “siguen el debido proceso legal con total transparencia”. A su juicio, las críticas del líder republicano se basan en una “comprensión imprecisa” de los hechos.

Lea también Partidarios de Evo Morales amenazan a Tribunal Supremo Electoral

Barroso recordó que “en las democracias, las diferencias de opinión son legítimas, pero no autorizan a nadie a tergiversar los hechos o negar evidencias”. Sin aludir directamente a Trump, defendió la legalidad del proceso contra Bolsonaro, acusado de liderar una trama golpista para desconocer su derrota electoral en 2022.

CAUSAS PENALES CON PRUEBAS DOCUMENTADAS

En la carta, titulada “En defensa de la Constitución, de la democracia y la justicia”, Barroso detalló hechos investigados como el intento de atentado en el aeropuerto de Brasilia, planes para asesinar a autoridades, acusaciones infundadas de fraude electoral y amenazas a magistrados del STF.

“Las causas se basan en pruebas serias: confesiones, audios, vídeos y textos”, explicó, y aseguró que el Supremo actuará con independencia: “Si las pruebas son contundentes, habrá condenas. Si no, se absolverá a los acusados”.

También respondió a los cuestionamientos de Trump sobre supuestas restricciones a la libertad de expresión, aclarando que el STF solo ha eliminado perfiles que difundían desinformación contra el orden democrático y que la reciente regulación de redes sociales es incluso “menos severa que la normativa europea”.

TRIBUNAL MILITAR RESPALDA AL SUPREMO Y DENUNCIA INJERENCIA EXTRANJERA

En paralelo, el Superior Tribunal Militar (STM) respaldó enérgicamente al Supremo y denunció “intromisiones extranjeras descabelladas” que pretenden interferir en los asuntos internos de Brasil. Aunque sin mencionarlo, el comunicado alude directamente a Trump, quien amenazó con aplicar un arancel del 50 % a los productos brasileños por considerar que Bolsonaro es víctima de una “caza de brujas”.

La presidenta del STM, Maria Elizabeth Rocha, sostuvo que el Poder Judicial debe actuar con firmeza para “proteger la soberanía nacional, el pleno funcionamiento de la democracia y la inviolabilidad de los derechos fundamentales”.3

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email