Internacional

Brasil traslada su capital a Belém por la COP30

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Brasil
Foto: Publicado en X por @exame
La COP30 reunirá a representantes de 198 países, que debatirán sobre reducción de emisiones, adaptación a los impactos del cambio climático

El Congreso de Brasil aprobó trasladar temporalmente la capital del país a Belém, en el estado amazónico de Pará, durante la próxima cumbre climática de la ONU (COP30), que se celebrará entre el 11 y el 21 de noviembre.

La medida, que ya fue ratificada por la Cámara de Diputados y ahora debe ser promulgada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, permitirá que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial operen desde la ciudad amazónica durante ese periodo.

Lea también Chicago se prepara para un inminente despliegue militar

El Senado dio luz verde a la propuesta este martes, replicando una decisión similar adoptada en la Cumbre de Río de 1992, cuando Río de Janeiro asumió por unos días el rol de capital.

UNA APUESTA POLÍTICA POR LA AMAZONÍA

El traslado subraya la estrategia de Lula de posicionar a Belém —una ciudad de 1,3 millones de habitantes ubicada en plena Amazonía— como epicentro de la agenda climática global. El mandatario fue quien impulsó la candidatura de la ciudad como sede de la COP30, que por primera vez en la historia se realizará en una región selvática.

La organización del evento, sin embargo, enfrenta desafíos logísticos importantes. Se espera la llegada de cerca de 50.000 visitantes, y los altos precios del alojamiento ya han generado advertencias de varios países, sobre todo africanos, que han señalado dificultades para participar debido a los costos inflados por la especulación inmobiliaria.

DEBATES CLAVE Y LIDERAZGO INTERNACIONAL

La COP30 reunirá a representantes de 198 países, que debatirán sobre reducción de emisiones, adaptación a los impactos del cambio climático y transición justa hacia energías renovables.
Para asegurar un arranque ordenado, Brasil decidió adelantar la cumbre de jefes de Estado al 6 y 7 de noviembre, antes de la inauguración oficial, con el fin de dar un marco político sólido a las negociaciones.

“La cumbre forma parte de la COP, y anticiparla es una decisión de Brasil. Esto nos permite reflexionar sin la presión de la red hotelera o de la ciudad, además de ayudar a organizar mejor la ceremonia de apertura”, explicó Valter Correia, secretario extraordinario para la COP30.

La decisión sorprendió a varios observadores internacionales, ya que es poco común alterar el calendario oficial de estas reuniones. No obstante, refleja la intención del gobierno de Lula de proyectar liderazgo climático en un momento crucial para las negociaciones globales.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email