Bruselas se planta ante Trump. Este martes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su firme postura ante la nueva política comercial de Estados Unidos, que impone aranceles a diversas exportaciones europeas.
La mandataria destacó que Bruselas posee «el poder para contraatacar» y tiene un «plan sólido» para proteger los intereses de la Unión Europea frente a la decisión de Donald Trump de incrementar las tarifas a las exportaciones.
LA RESPUESTA DE BRUSELAS
Durante su discurso ante el Parlamento Europeo, von der Leyen subrayó la intención de la UE de encontrar «una solución negociada», pero dejó claro que, de ser necesario, “protegeremos nuestros intereses, a nuestra gente, a nuestras empresas”.
Lea también: La UE rechaza nuevos aranceles de Trump: promete respuesta «firme»
La Comisión Europea ya tiene listas las contramedidas, que afectarían exportaciones estadounidenses por un valor cercano a los 26.000 millones de euros, que podrían entrar en vigor a mediados de abril.
RESPALDO DE LÍDERES EUROPEOS
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, respaldó la postura de von der Leyen y destacó la importancia de reforzar la autonomía estratégica de la UE, señalando que «la mejor forma de defender nuestra relación transatlántica es invertir más en nuestra propia defensa».
La postura de la presidenta de la Comisión Europea fue respaldada por varios grupos del Parlamento Europeo, como el Partido Popular Europeo (PPE), los socialdemócratas, liberales y los Verdes.
Sin embargo, provocó críticas desde la Izquierda Europea y sectores de extrema derecha, como la copresidenta de los Verdes, Terry Reintke, quien afirmó que la UE debe mantenerse «unida y firme» ante figuras como Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin.
UN DESAFÍO ECONÓMICO Y POLÍTICO
Trump ha decidido imponer un aumento de un 25% en los aranceles a productos clave como acero, aluminio y automóviles, además de extender las tarifas a productos como semiconductores, madera y medicamentos. Ante este escenario, la Comisión Europea califica como «absurda» la interpretación de Trump que considera el IVA europeo como un tipo de arancel.
La relación comercial entre la UE y Estados Unidos es una de las más importantes a nivel global, con un volumen anual de intercambio que supera los 1,7 billones de dólares.
A pesar de este fuerte vínculo, Europa enfrenta un déficit comercial con EE.UU. de aproximadamente 50.000 millones de dólares. La situación es compleja, y la UE se prepara para cualquier eventualidad con una respuesta firme y contundente a los nuevos aranceles.
¿QUÉ SIGUE PARA LA UE?
El futuro inmediato de esta disputa dependerá de cómo las contramedidas europeas sean implementadas y de si ambas partes logran negociar una solución que evite un conflicto económico mayor.
Sin embargo, para von der Leyen y los líderes europeos, la defensa de sus intereses parece ser una prioridad absoluta. «Si es necesario, protegeremos nuestros intereses», concluyó la presidenta de la Comisión Europea.
Europe did not start the tariff confrontation.
Tariffs are taxes, paid by the people.
But Europe has everything to protect our people and our prosperity.
We will always promote & defend our interests and values.
And we will always stand up for Europe. https://t.co/l4xeJOAScz
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 1, 2025