Internacional

Bukele busca reelección presidencial antes de acabar su mandato

Nayib Bukele desafía la Constitución de El Salvador al registrar su candidatura para la reelección en 2024, respaldado por la controvertida interpretación de la Sala de lo Constitucional.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha registrado su candidatura para las elecciones del próximo año. Tiene la  intención de buscar la reelección, a pesar de la prohibición constitucional de un mandato consecutivo en el país centroamericano.

[LEE: Bukele en la ONU: El Salvador es el país más seguro de América Latina]

Bukele, en el cargo desde 2019, ha inscrito al actual vicepresidente, Félix Ulloa, como su compañero de fórmula. Ambos representarán al partido Nuevas Ideas, una formación creada por Bukele y que ahora controla el Congreso.

En sus declaraciones, el presidente afirmó: «El pueblo salvadoreño decidirá si quiere seguir construyendo el nuevo El Salvador o si desea regresar al pasado. Con la ayuda de Dios, vamos a derrotar a esa oposición, pero para lograrlo, debemos arrasar en las urnas».

Bukele recibe respaldo de la Sala de lo Constitucional

Los planes de reelección de Bukele recibieron el respaldo de la Sala de lo Constitucional, un órgano controlado por el presidente con jueces afines. Aunque la Constitución prohíbe los mandatos consecutivos en su artículo 152, el Poder Judicial interpretó que un presidente en ejercicio puede participar en las elecciones si se separa del cargo al menos seis meses antes de los comicios.

Bukele cumplió con este requisito. Si gana las elecciones, se convertirá en el primer presidente en extender su mandato desde el retorno de la democracia a El Salvador.

Bukele, quien ha negado ser un dictador, ha aplicado una política de mano dura contra las pandillas salvadoreñas, como la Mara Salvatrucha 13 y Barrio 18, lo que ha resultado en una notable reducción de homicidios.

Sin embargo, esta estrategia se basa en un estado de excepción vigente desde marzo de 2022, y ha llevado a la detención y encarcelamiento de más de 71,000 personas presuntamente vinculadas a las pandillas, incluyendo muchas personas inocentes sin relación con organizaciones criminales, según informes de defensores de derechos humanos.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email