Internacional

Carlos III visita Canadá ante insinuaciones de anexión de Trump

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Carlos III
Foto: Publicado en X por @IndyEspanol
Esta aparición pública busca reforzar el rol de la monarquía en el país

El rey Carlos III del Reino Unido arribó este lunes a Ottawa en una visita cargada de simbolismo, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras las insinuaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre una posible anexión de Canadá por parte de Estados Unidos.

El primer ministro Mark Carney impulsó el viaje del monarca, jefe de Estado de Canadá, al invitarlo a pronunciar el discurso del trono ante el nuevo Parlamento.  Este gesto busca resaltar la soberanía canadiense y subrayar su identidad como nación distinta, con profundas raíces británicas, francesas e indígenas.

Lea también Gobernador de Buenos Aires culpa a Milei por crisis de inundaciones

UNA RESPUESTA SIMBÓLICA A TRUMP

Trump ha sugerido en múltiples ocasiones la posibilidad de que Canadá se convierta en el “estado 51” de Estados Unidos, lo que provocó una respuesta institucional por parte de Ottawa. “Este honor histórico está a la altura de nuestros tiempos”, declaró Carney. “Refleja la vigencia de nuestra monarquía constitucional, nuestra identidad distintiva y los lazos que las crisis refuerzan”.

Acompañado de la reina Camila, el rey fue recibido por Carney y la gobernadora general Mary Simon, la primera persona indígena en ocupar ese cargo. En el aeropuerto lo esperaban también miembros de los Dragones Reales Canadienses, regimiento del cual el rey es coronel en jefe.

Más tarde, en un gesto comunitario, Carlos dejó caer el disco inicial en un partido de hockey callejero.

UN DISCURSO EXCEPCIONAL DEL MONARCA

El rey pronunciará el discurso del trono este martes. Si bien no es usual que el soberano lo lea en Canadá —su madre, Isabel II, lo hizo solo dos veces en 70 años—, esta aparición pública busca reforzar el rol de la monarquía en el país. El texto será redactado íntegramente por el gobierno canadiense, sin participación de asesores británicos.

“El rey solo actúa con el consejo del primer ministro, pero no puede poner en entredicho su posición en los otros reinos de la Commonwealth. Es un equilibrio delicado”, explicó el historiador real Justin Vovk.

Carolyn Harris, experta en la realeza, destacó que “ver al rey escoltado por la Policía Montada y rodeado de simbolismo canadiense reafirma su papel como monarca de Canadá, no como figura extranjera”.

MALESTAR POR LA INVITACIÓN BRITÁNICA A TRUMP

La presencia de Carlos en Canadá también busca contrarrestar el impacto negativo que causó, entre la opinión pública canadiense, la invitación extendida por el primer ministro británico, Keir Starmer, para que Trump realice una visita de Estado al Reino Unido en nombre del monarca.

“Ese gesto no fue bien recibido, sobre todo considerando las amenazas a nuestra soberanía”, señaló Carney a Sky News.

APOYO VISIBLE Y LAZOS HISTÓRICOS

Durante su visita, el rey ha exhibido medallas militares canadienses y participará en una ceremonia en el Memorial Nacional de la Guerra antes de regresar al Reino Unido. Camila juró como consejera privada canadiense, un cargo vitalicio que le permitirá asesorar al monarca en asuntos nacionales.

El ex primer ministro de Quebec, Jean Charest, resumió el sentir de muchos: “Somos diferentes. La historia de Canadá explica por qué el rey lee este discurso. Es una afirmación de nuestra trayectoria única”.

El martes, Carlos se reunirá en privado con Carney, mientras el primer ministro se prepara para un encuentro en la Casa Blanca con el propio Trump.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email