Internacional

Caso $Libra: Milei disuelve la unidad que investigaba su rol en la estafa

Por Allan Santander

Periodista

Milei $Libra
Javier Milei, presidente de Argentina (Foto: Redes sociales)
El presidente Javier Milei ordenó la disolución de la unidad creada para investigar las irregularidades en torno a la criptomoneda $Libra, promocionada por él mismo y señalada por causar millonarias pérdidas.

Por decreto, el presidente argentino Javier Milei disolvió este martes la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), el equipo creado apenas en febrero para esclarecer las presuntas irregularidades en torno a la criptomoneda $Libra, promocionada por él mismo en redes sociales.

La decisión, publicada en el Boletín Oficial de la Nación, llega cuando las causas judiciales sobre el tema todavía avanzan tanto en Argentina como en el exterior.

“El Gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada por el Decreto N° 114/25”, se lee en el documento oficial, firmado por Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Lea también: Evo Morales se queda sin candidatura presidencial

MUCHAS DUDAS

La polémica se desató el pasado 14 de febrero, cuando Milei promocionó la criptomoneda $Libra en sus redes sociales. Su respaldo generó una fiebre de compras que disparó temporalmente el valor del activo. Días después, su cotización se desplomó, dejando a miles de inversores con fuertes pérdidas y sospechas de estafa.

La UTI se había creado como respuesta directa a ese escándalo. El Gobierno nombró como titular a María Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia y figura cercana a Cúneo Libarona. Su mandato incluía indagar posibles “hechos de corrupción” vinculados a la promoción del criptoactivo.

La funcionaria tenía atribuciones para establecer normas operativas y solicitar información a nivel nacional e internacional. Todo esto, sin generar nuevos gastos para el Estado. Pero esa autonomía duró apenas tres meses.

LAS PIEZAS QUE SE DESARMAN

En abril, el Gobierno ya había recortado las funciones de otro organismo clave: la Unidad de Información Financiera (UIF), encargada de prevenir el lavado de dinero. Con esto, se desactivaron los principales brazos estatales que podían profundizar la investigación.

Mientras tanto, la justicia sigue adelante. Distintos tribunales, tanto en Argentina como en Estados Unidos y España, investigan posibles maniobras fraudulentas en torno a $Libra. Entre los nombres bajo la lupa figuran el propio presidente y su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

El Parlamento argentino no ha permanecido al margen. El pasado 8 de abril, aprobó la creación de una comisión especial para investigar el caso. Aunque aún no ha producido informes públicos, su existencia marca que el escándalo sigue activo en la agenda política.

La disolución de la UTI no cierra el caso, pero sí levanta sospechas sobre la voluntad del Gobierno de esclarecer los hechos. Para muchos críticos, el decreto actúa más como un cerrojo que como un punto final.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email