Internacional

Cercano del papa Francisco advierte una posible renuncia

Por Allan Santander

Periodista

Gianfranco Ravasi
Papa Francisco (Foto: Vatican Media)
El cardenal Gianfranco Ravasi planteó que el Papa Francisco podría dejar su puesto si su salud no mejora. A pesar de la reciente mejoría del pontífice, se abre la posibilidad de que su enfermedad lo obligue a tomar una decisión difícil.

El cardenal italiano Gianfranco Ravasi, cercano al Papa Francisco, ha desvelado una preocupante posibilidad para la Iglesia católica: la renuncia del pontífice.

Con 88 años y hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, el Papa Francisco se enfrenta a un desafío de salud que podría llevarlo a dejar su cargo. Según Ravasi, si la enfermedad afecta la capacidad de Francisco para cumplir con sus responsabilidades, el Papa tomaría una decisión propia sobre su futuro.

«Creo que sí. Si tuviera serias dificultades para cumplir su servicio, tomará su propia decisión. Será él quien decida, por supuesto, tal vez pida consejo, pero la última palabra la evaluará por sí mismo, en conciencia», afirmó Ravasi en una entrevista con el medio italiano Corriere della Sera.

Lea también: Egipto envía casas prefabricadas a Gaza para refugiados

EL DESEO DEL JUBILEO

A pesar de la complejidad de su cuadro médico, Francisco sigue luchando. En los últimos días, ha experimentado una leve mejoría y se encuentra estable, sin fiebre y con parámetros hemodinámicos controlados.

Sin embargo, el cardenal Ravasi destacó que, a pesar de todo, el Papa aún tiene un gran deseo: «Su gran deseo es cumplir al menos el Jubileo, el año santo dedicado a la esperanza, que él siente como su gran momento».

Este Jubileo, que comienza en diciembre de 2024, es un evento de gran trascendencia en la Iglesia, y Francisco lo ha identificado como uno de sus objetivos fundamentales.

UN HOMBRE DE DECISIONES FIRMES

En la misma entrevista, Ravasi recordó que Francisco ya había firmado una carta de renuncia al inicio de su pontificado, siguiendo el ejemplo de Pablo VI.

Esta declaración deja claro que el Papa, en todo momento, ha tenido en cuenta las posibles limitaciones que podría enfrentar debido a su salud.

La firmeza con la que ha tomado esta decisión desde el inicio de su papado deja entrever su compromiso con la Iglesia, aunque ahora se plantea una de las decisiones más difíciles de su vida.

NEUMONÍA BILATERAL Y BRONQUITIS PERSISTENTE

El Papa Francisco fue hospitalizado el 14 de febrero debido a una bronquitis que no había sido tratada adecuadamente durante más de diez días.

Esto derivó en una neumonía bilateral que ha complicado su estado de salud. A pesar de ello, la reciente mejora ha dado esperanza, aunque la incertidumbre persiste sobre su capacidad para seguir al frente de la Iglesia.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email