Internacional

Chavismo ofreció a EE.UU. transición sin Maduro

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Chavismo
Foto: Vicepresidenta Venezuela Delcy Rodríguez
Según la investigación, los intermediarios qataríes llevaron a Washington propuestas para instalar un “Madurismo sin Maduro”

El diario estadounidense Miami Herald reveló que dos altas figuras del chavismo, encabezadas por Delcy Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, presentaron a EE.UU. dos propuestas formales de transición política sin Nicolás Maduro, con la mediación de Qatar y el aval del propio mandatario venezolano. La Casa Blanca rechazó ambas ofertas.

Lea también Pakistán ofrece diálogo a Afganistán tras tregua

“MADURISMO SIN MADURO”: LAS PROPUESTAS

Según la investigación, los intermediarios qataríes llevaron a Washington propuestas para instalar un “Madurismo sin Maduro”, con el objetivo de facilitar una transición pacífica sin desmontar el aparato de poder chavista.

  1. Primera propuesta (abril 2025): contemplaba la renuncia de Maduro, quien permanecería en Venezuela con garantías de seguridad. A cambio, EE.UU. retiraría los cargos penales en su contra y obtendría acceso preferencial a las industrias petrolera y minera. Delcy Rodríguez asumiría la presidencia. En Washington calificaron el plan como un “Cartel Lite”: un chavismo maquillado sin un verdadero cambio de régimen.
  2. Segunda propuesta (septiembre 2025): preveía un gobierno de transición liderado por Delcy Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez Torres, con el exilio de Maduro en Qatar o Turquía. Rodríguez Torres —ex ministro del Interior y ex jefe del Sebin— está exiliado en España tras romper con Maduro. El plan incluía a figuras opositoras cercanas al régimen, con el fin de proyectar pluralismo político sin alterar la estructura de poder.

 

Ninguna de las dos propuestas contemplaba a la opositora María Corina Machado, reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. La Casa Blanca las desestimó por considerarlas intentos de preservar “estructuras criminales” bajo una nueva fachada, optando en cambio por una estrategia dura liderada por el secretario de Estado Marco Rubio.

MADURO CONTRA LA CIA Y EE.UU.

En su discurso del miércoles por la noche, Maduro advirtió contra un eventual “golpe de Estado de la CIA” y condenó la actuación histórica de la agencia en América Latina, citando el golpe de 1973 en Chile y las desapariciones en Argentina durante la dictadura.

“No a la guerra en el Caribe, no a la guerra en Sudamérica, sí a la paz”, proclamó. “América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia”.

En inglés, Maduro envió un mensaje al pueblo estadounidense. “No a la guerra, sí a la paz. Please, please, please”.

Su gobierno anunció que presentará una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad de la ONU y António Guterres, acusando a Washington de provocar una escalada militar en el Caribe.

TENSIÓN MILITAR EN AUMENTO

La disputa ocurre mientras EE.UU. intensifica operaciones militares en el Caribe. Desde septiembre, su ejército ha destruido cinco embarcaciones vinculadas al narcotráfico, dejando 27 muertos, cuatro de ellas procedentes de Venezuela. En paralelo, Washington aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, acusado de liderar un “cártel narcoterrorista”.

Maduro respondió con ejercicios militares en estados fronterizos y zonas populares de Caracas, en el marco de la Operación Independencia 200, diseñada para reforzar la defensa nacional.

TRUMP NO DESCARTA ATAQUES TERRESTRES

Trump confirmó que autorizó a la CIA a operar dentro de Venezuela y reconoció que evalúa ataques terrestres. “Di la autorización por dos razones. Primero, vaciaron sus prisiones en EE.UU. Y segundo, tenemos muchas drogas que llegan desde Venezuela por mar”.

Consultado sobre si la CIA puede actuar directamente contra Maduro, evitó responder. “¿No sería ridículo que yo contestara eso?”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email