Chicago se prepara para un despliegue sin precedentes: unos 500 efectivos de la Guardia Nacional, incluidos 200 de una unidad “élite” enviada por Texas, aguardan órdenes para tomar las calles este 8 de octubre. Chicago se convirtió en la tercera gran ciudad demócrata que Trump militariza en su segundo mandato. El presidente evalúa activar la Ley de Insurrección de 1807, una norma centenaria que le otorgaría poder para extender el control militar sobre la población y desplazar a las autoridades civiles.
UN LIBRETO REPETIDO: “ZONAS DE GUERRA” Y CRISIS FABRICADAS
Como en Los Ángeles y Washington D.C., el gobierno federal justifica el despliegue en Chicago con el argumento de una supuesta crisis de criminalidad que las autoridades locales niegan. Chicago mantiene su estatus de “santuario” para migrantes y ya enfrentó protestas contra la operación Midway Blitz, cuyas redadas migratorias desde septiembre han detenido a más de 1.000 personas, en su mayoría latinoamericanas.
Lea también Hamás entrega listas para canje de rehenes con Israel
Pese a que Trump describe Chicago como “una zona de guerra”, los datos policiales contradicen ese relato: la tasa de homicidios cayó 28 % este año y 50 % respecto a hace cuatro años. Funcionarios locales insisten en que las manifestaciones han sido limitadas y pacíficas, sin alterar la vida cotidiana.
BATALLA LEGAL EN LOS TRIBUNALES
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, presentaron un recurso ante un tribunal federal para bloquear el despliegue. La jueza April Perry rechazó frenar el envío de tropas, pero pidió al Gobierno federal postergar la acción hasta el 9 de octubre, mientras el Departamento de Justicia responde a los argumentos locales.
La estrategia judicial recuerda a Portland, donde un tribunal emitió una orden temporal para frenar la militarización… que luego fue ignorada. En ese caso, una segunda orden más contundente logró detener las operaciones durante dos semanas.
ESCALADA MIGRATORIA Y REPRESIÓN
Las protestas contra Midway Blitz ya han dejado al menos 30 personas acusadas de delitos federales. El 4 de octubre, una manifestante fue herida de bala por agentes federales, que alegaron “defensa propia”. Videos difundidos en redes sociales muestran a efectivos de ICE y la Patrulla Fronteriza realizando detenciones violentas, rociando con gas pimienta a manifestantes e incluso participando en un operativo que terminó con la muerte de Silverio Villegas, un migrante detenido.
Johnson firmó una orden ejecutiva que prohíbe a las fuerzas federales usar terrenos municipales como bases operativas y advirtió que imputará cargos penales a quienes violen estas “zonas libres” de operativos migratorios. Pritzker acusa a Trump de usar a los uniformados “como peones políticos” para imponer su agenda.
UNA LEY CENTENARIA PARA UN CONFLICTO CONTEMPORÁNEO
La gran diferencia en Chicago es la posible invocación de la Ley de Insurrección, utilizada por última vez en 1992 durante los disturbios en Los Ángeles. Esta norma autoriza a las fuerzas armadas a aplicar la ley civil cuando se considera que las autoridades locales no pueden mantener el orden, habilitando labores de vigilancia y arresto por parte de militares.
Trump ya insinuó su uso. Consultado el 7 de octubre, dijo, “Si miras a Chicago, hay mucho crimen. Si el gobernador no puede hacer el trabajo, nosotros lo haremos. Todo es muy simple”.
Para expertos como el general retirado Randy Manner, su aplicación sería una “pendiente extremadamente peligrosa”, al otorgar al presidente un poder casi absoluto, en tensión con la Décima Enmienda de la Constitución, que reserva la autoridad policial a los estados.
UN PLAN QUE PODRÍA EXPANDIRSE
Chicago es solo el inicio. Trump ha señalado a Portland como ejemplo de “una ciudad devastada por terroristas internos” y apunta también a Memphis y Nueva Orleans, donde gobernadores republicanos han pedido apoyo militar para “combatir el crimen”. En la Casa Blanca ya se han celebrado reuniones para planificar las próximas operaciones, con la participación del secretario de Defensa Pete Hegseth, el estratega Stephen Miller y la fiscal general Pam Bondi.
¿Ocupación o insurrección? Trump despliega ya los primeros efectivos del ejército en Chicago https://t.co/3PgyA0wfEU pic.twitter.com/NMXZcwculm
— Félix Victorino (@donfelixspm) October 8, 2025