Internacional

China advierte a Europa: Rusia no puede perder en Ucrania

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

China
Foto: Publicado en X por @XHespanol
Las palabras de Wang Yi contrastan con los discursos públicos de Beijing, que promueven una resolución pacífica del conflicto.

El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, sorprendió a sus interlocutores europeos al afirmar tajantemente que “China no puede permitirse que Rusia pierda la guerra en Ucrania”. La declaración, recogida por el South China Morning Post, dejó atónita a la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, quien sostuvo un extenso encuentro de cuatro horas con el jefe de la diplomacia china.

Lea también Explosión en gasolinera de Roma deja 45 personas heridas

CHINA SE ALINEA ESTRATÉGICAMENTE CON MOSCÚ

Las palabras de Wang Yi contrastan con los discursos públicos de Beijing, que promueven una resolución pacífica del conflicto. Sin embargo, en privado, China ha expresado su temor ante una eventual derrota de Rusia, lo que —según analistas— podría provocar un cambio en la atención estratégica de Estados Unidos hacia Asia y, en particular, hacia Taiwán.

Fuentes diplomáticas europeas citadas por SCMP interpretaron el mensaje de Wang como una demostración de realpolitik, que evidenció la intención de Beijing de preservar un equilibrio geopolítico favorable a sus intereses.

BEIJING NIEGA AYUDA MILITAR, PERO FACILITA A MOSCÚ SORTEAR SANCIONES

Durante el encuentro, Wang Yi volvió a rechazar las acusaciones occidentales de que China esté proporcionando armamento a Moscú. No obstante, diversos informes señalan que Beijing ha sido clave en el suministro de bienes de doble uso —como microchips y componentes tecnológicos— que han reforzado la industria militar rusa. Además, ha ayudado a sortear las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha acusado a China de favorecer a Rusia en la guerra. El pasado 29 de mayo denunció que Beijing dejó de vender drones a Ucrania y a sus aliados occidentales, mientras mantenía el abastecimiento a las fuerzas rusas.

WASHINGTON REDUCE APOYO A UCRANIA MIENTRAS MOSCÚ Y BEIJING SE ACERCAN

El trasfondo de estas tensiones incluye el reajuste de prioridades de la administración de Donald Trump. En su segundo mandato, el presidente estadounidense ha centrado su política exterior en la rivalidad con China, restando protagonismo al conflicto en Ucrania. Un informe de Bloomberg reveló en junio que Washington ha dejado de presionar a Beijing por su vínculo con Moscú y ha recortado ayuda militar a Kiev.

El 1 de julio, el Departamento de Defensa de EE. UU. suspendió el envío de misiles Patriot y municiones guiadas, señalando un debilitamiento en el compromiso militar con Ucrania. Esta decisión coincide con el fortalecimiento de la alianza entre Vladimir Putin y Xi Jinping, quienes tienen previsto reunirse en septiembre en China, durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái.

KIEV VUELVE A SER BLANCO DE UN ATAQUE MASIVO

Mientras se desarrollan estas maniobras diplomáticas, Ucrania sigue siendo blanco de bombardeos rusos. Entre la tarde del jueves 3 y la madrugada del viernes 4 de julio, al menos 23 personas resultaron heridas tras un ataque masivo sobre Kiev. El alcalde Vitali Klitschko informó que las autoridades hospitalizaron a 15 heridos y brindan atención ambulatoria a otros cinco.

La ofensiva incluyó drones Shahed y misiles balísticos, lanzados en oleadas sobre zonas residenciales de al menos cinco distritos de la capital. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas durante toda la noche para repeler los ataques.

Este episodio es el más reciente en una escalada bélica que, lejos de amainar, parece tensarse aún más con las advertencias chinas y la reconfiguración del tablero internacional.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email