Este martes, en la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el viceprimer ministro de China, Liu Guizhong, anunció una contribución adicional de 500 millones de dólares para la agencia de salud global, con el objetivo de garantizar su independencia y efectividad.
La decisión se produce en un contexto de crisis financiera para la OMS, agravada por la salida de Estados Unidos, hasta entonces su principal financiador.
El anuncio se dio en un discurso pronunciado en Ginebra, donde Liu destacó la importancia de «actuar de forma independiente, profesional y regida por principios científicos». Con esta donación, China pretende fortalecer el sistema multilateral, que según el viceprimer ministro es fundamental para enfrentar los retos globales de salud en un contexto de creciente unilateralismo.
Lea también: OMS adopta acuerdo internacional para prevenir futuras pandemias
CRISIS FINANCIERA DE LA OMS
La contribución de Estados Unidos a la OMS durante el bienio 2024-2025 superó los 700 millones de dólares, lo que representó más del 10% del presupuesto total de la organización. Por su parte, la aportación de China había rondado los 200 millones de dólares.
La salida de Estados Unidos de la OMS bajo la administración de Donald Trump ha dejado a la agencia con un vacío financiero significativo.
De hecho, la OMS ya revisó a la baja su presupuesto para el periodo 2026-2027, reduciéndolo en un 21% a 4.200 millones de dólares. Ante esta situación, la organización ha decidido aumentar las cuotas obligatorias de los países miembros en un 20% para los próximos dos años.
Este nuevo presupuesto también convierte a China en el principal donante estatal de la OMS, un cambio estratégico tras la retirada de Washington.
CRÍTICAS DE EE. UU.
La aportación de China a la OMS ha generado reacciones encontradas, especialmente desde Estados Unidos. En medio de la asamblea, el secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., intervino de manera sorpresiva en el plenario de la OMS, a pesar de la retirada de su país de la organización.
En un mensaje de vídeo, Kennedy acusó a la OMS de ceder a los intereses de China, señalando que la organización ha fallado en mantener una gestión justa y transparente.
«La OMS no solo ha cedido ante la presión política de China, sino que también ha fracasado a la hora de mantener una organización transparente y con una gestión justa», afirmó Kennedy.
El funcionario también criticó a la OMS por actuar de forma “indebida” en favor de los intereses de Beijing, en detrimento de los intereses globales. Además, sostuvo que la organización a menudo parece olvidar que debe rendir cuentas a los ciudadanos y no a “intereses transnacionales o corporativos”.
MULTILATERALISMO
A pesar de las críticas de Estados Unidos, Liu defendió la política multilateral como la única manera efectiva de abordar los retos sanitarios globales. Según el viceprimer ministro chino, el mundo está afrontando una crisis sanitaria derivada del unilateralismo y la política de poder, lo que hace que el multilateralismo sea, a su juicio, la única vía para superar las dificultades.
En este contexto, Liu celebró la reciente adopción del tratado para la preparación ante futuras pandemias, un paso crucial para fortalecer la cooperación internacional frente a futuras crisis sanitarias.
#ÚLTIMAHORA | China anuncia 500 millones de dólares para paliar crisis de la OMS tras la marcha de EEUU. pic.twitter.com/kb5ethKmWT
— EFE Noticias (@EFEnoticias) May 20, 2025