En un contexto de creciente proteccionismo global, China, Corea del Sur y Japón se reunieron el pasado domingo en Seúl para reforzar su cooperación comercial.
La reunión, que marcó la primera reunión de altos funcionarios de comercio en seis años, se llevó a cabo justo antes de que Estados Unidos implemente nuevos aranceles a una amplia gama de importaciones, incluidos vehículos, camiones y partes de automóviles.
UN ACUERDO CONTRA EL PROTECCIONISMO
Los ministros de Comercio de los tres países asiáticos, Ahn Duk-geun de Corea del Sur, Wang Wentao de China y Yoji Muto de Japón, firmaron un acuerdo conjunto en el que se comprometieron a trabajar para promover un comercio libre, justo y predecible a nivel global.
Lea también: Golpe al Trumpismo: Susan Crawford vence en la Suprema de Wisconsin
El acuerdo se produce en un momento de creciente tensión debido a las políticas comerciales implementadas por la administración de Donald Trump, que ha impuesto aranceles a varios productos extranjeros, lo que ha generado represalias de países como China y Canadá.
En el comunicado conjunto emitido al final de la reunión, los tres países destacaron la importancia de un entorno comercial global más estable, que impulse la transparencia, la inclusión y la previsibilidad en las inversiones internacionales.
La cooperación entre estos países, que representan el 25% del PIB mundial y el 21% del comercio global, será fundamental para contrarrestar los efectos del proteccionismo y garantizar un mercado de comercio libre y abierto.
INCERTIDUMBRE ECONÓMICA
El encuentro llega en un momento clave para estas economías, ya que Japón y Corea del Sur han sido afectados por los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio, y se temen más impactos en otros sectores, como la industria automotriz.
Los tres países, grandes exportadores de vehículos, se han visto perjudicados por las políticas arancelarias de EE. UU., y han pedido una aceleración de las negociaciones para establecer un acuerdo trilateral de libre comercio.
Ahn Duk-geun, ministro surcoreano de Industria y Energía, destacó que la reunión tiene un valor significativo no solo para sus países, sino para la comunidad internacional, debido a la creciente fragmentación de la economía global y las incertidumbres del entorno internacional. «El entorno internacional que nos rodea cambia constantemente y las incertidumbres aumentan», afirmó.
FRAGMENTACIÓN GLOBAL
El ministro chino, Wang Liping, también se refirió a la creciente fragmentación de la economía mundial y destacó que el unilateralismo y el proteccionismo están en aumento, por lo que los tres países deben asumir la responsabilidad de salvaguardar el sistema multilateral de comercio.
La reunión, según los analistas, resalta la creciente necesidad de una cooperación más estrecha entre las economías más grandes de Asia frente a las políticas comerciales de Trump y otros movimientos proteccionistas a nivel global.
LECCIONES DEL PASADO
Este auge proteccionista recuerda a un periodo crítico en la historia económica mundial: la Gran Depresión de la década de 1930. La Ley de Tarifas Smoot-Hawley, promulgada en 1930 en Estados Unidos, elevó significativamente los aranceles a las importaciones, lo que contribuyó a la caída del comercio global y exacerbó la crisis económica.
Aunque la situación actual no es idéntica, los analistas advierten que la historia podría repetirse si el proteccionismo sigue aumentando a nivel global.
La situación actual es un punto de inflexión para la economía mundial, que recuerda cómo las políticas comerciales unilaterales pueden afectar la estabilidad económica global. En este contexto, la cooperación entre China, Corea del Sur y Japón se presenta como una estrategia para contrarrestar los efectos de la creciente fragmentación y protección del comercio mundial.
Este acuerdo trilateral no solo marca un paso importante en la respuesta de Asia al proteccionismo, sino que también refleja la creciente interdependencia económica global y la necesidad de mantener canales de cooperación abiertos entre las principales economías mundiales.
Catalogada como una ‘alianza histórica’, los ministros de Comercio de #Japón, #China y #CoreaDelSur acordaron fortalecer su cooperación para promover el libre comercio, en respuesta a la “guerra comercial” de #EU pic.twitter.com/bwq9akDbkz
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) March 31, 2025