China defendió este lunes la solidez de su economía frente a la guerra comercial con Estados Unidos y reafirmó su «plena confianza» en alcanzar un crecimiento de alrededor del 5% este año, pese a las proyecciones más bajas de organismos internacionales. Además, negó por segunda vez que el presidente Xi Jinping haya sostenido una conversación telefónica reciente con Donald Trump, desmintiendo así a la Casa Blanca sobre supuestos “avances” en materia comercial.
Lea también Nueva ronda entre Irán y EE. UU. sobre programa nuclear
China aseguró que cumplirá su objetivo de crecimiento económico del 5% en 2025, como ya logró en 2024, restando importancia al impacto de los nuevos aranceles de hasta 145% impuestos por Washington sobre productos chinos.
No obstante, las declaraciones de Beijing contrastan con las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que la semana pasada redujo su proyección de crecimiento para la segunda mayor economía del mundo a un 4% para 2025 y 2026. Una estimación que coincide con la del Banco Mundial y se sitúa un punto porcentual por debajo del objetivo oficial chino.
CHINA TIENE MARGEN DE MANIOBRA
Durante una conferencia de prensa recogida por la agencia estatal Xinhua, el subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), Zhao Chenxin, afirmó que China dispone de «amplias reservas de políticas» y «margen de maniobra suficiente» para enfrentar los desafíos externos. Zhao enfatizó que, «sin importar cómo evolucione la situación internacional», China se enfocará en «hacer bien su propio trabajo» y mantener sus objetivos estratégicos de desarrollo.
La confianza de Beijing se mantiene pese a las advertencias del FMI, que alertó que el recrudecimiento de la guerra comercial afectará «de forma significativa» el dinamismo de la economía china y global. Aun así, las autoridades del gigante asiático insisten en su capacidad de resiliencia, similar a la demostrada en crisis anteriores.
Zhao adelantó que se dará prioridad a la eficacia en la implementación de políticas, al estímulo del consumo interno y a la aceleración de la creación de un fondo nacional de capital de riesgo. También indicó que la mayoría de estas medidas se aplicarán durante el segundo trimestre de 2025.
NUEVA DESMENTIDA A TRUMP
En medio de este escenario económico tenso, las fricciones diplomáticas también se intensificaron. China desmintió categóricamente la afirmación de Donald Trump sobre una supuesta llamada telefónica reciente con Xi Jinping.
Durante una entrevista con la revista TIME publicada el 25 de abril, Trump aseguró que el líder chino se había comunicado con él, pese a que Beijing reiteró que no existe ningún contacto reciente entre ambos países respecto a cuestiones arancelarias.
«China y Estados Unidos no están llevando a cabo consultas ni negociaciones sobre temas de aranceles», declaró Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
Aunque Trump no precisó la fecha ni los detalles de la supuesta llamada, recientemente ha moderado su tono respecto a China, afirmando que los aranceles actuales del 145% “no se mantendrán en ese nivel”, pero también aclarando que “no serán del 0%”.
Vocero Guo desmintió lo que dijo Trump sobre llamada con Pte Xi, ni hubo negociación🇨🇳🇺🇸sobre aranceles. Reafirmó que, si EEUU quiere resolver de verdad el problema de «Tarifa Recíproca» a través del diálogo, debe dejar de chantajear y amenazar, sino dialogar s/respeto e igualdad pic.twitter.com/vxSQlPhQbS
— Chen Ping 陈平 (@ChenPingMFA) April 28, 2025