China confirmó este viernes que evalúa una propuesta de negociación enviada por Estados Unidos, pero condicionó cualquier inicio de diálogo a la eliminación de los aranceles del 145 % que Washington impuso el 9 de abril a productos chinos. Desde Beijing niegan haber iniciado conversaciones formales y acusan al expresidente Donald Trump de falsear contactos con el mandatario Xi Jinping.
Lea también Pakistán prepara a civiles ante posible incursión india en Cachemira
En un comunicado difundido por el Ministerio de Comercio, el gobierno chino afirmó que no participará en ningún diálogo mientras estén vigentes estas tarifas, calificadas como unilaterales y “equivocadas”. Beijing advirtió además que no aceptará presiones ni chantajes, y exigió a EE. UU. actuar con sinceridad y respeto.
EXIGENCIAS CLARAS DE BEIJING
“Decir una cosa y hacer otra, o intentar la coerción disfrazada de negociación, no funcionará”, declaró el Ministerio, rechazando los dichos de Trump, quien aseguró en dos ocasiones que China buscaba reactivar el diálogo. La administración Xi niega dichas versiones.
La disputa arancelaria se ha intensificado en las últimas semanas, transformándose en una verdadera guerra comercial. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump impuso un arancel inicial del 10 %, que luego escaló al 20 % y más recientemente al 145 % sobre productos chinos, lo que generó represalias por parte de Beijing, incluyendo impuestos de hasta 125 % sobre insumos industriales estadounidenses.
IMPACTOS ECONÓMICOS EN AMBAS POTENCIAS
Las consecuencias ya se sienten: la economía estadounidense registró una contracción del 0,3 % en el primer trimestre de 2025, su primera caída en tres años. En el puerto de Los Ángeles, las importaciones desde China cayeron drásticamente, y los costos se han duplicado en solo un mes.
En China, los efectos también son notorios. La actividad industrial vinculada a la exportación mostró una desaceleración en abril, obligando al presidente Xi Jinping a instruir a su gabinete para adaptarse al nuevo escenario global.
GOLPE A TEMU Y SHEIN
A la par del endurecimiento arancelario, Washington puso fin al régimen de “de minimis”, que eximía de impuestos a los productos de bajo costo, medida que impactará directamente a plataformas como Temu y Shein. Estas empresas, claves en el comercio electrónico chino, perderán una ventaja competitiva clave en el mercado estadounidense.
La decisión busca frenar lo que la Casa Blanca considera una “avalancha desleal” de productos chinos que amenaza a la industria nacional. En tanto, Beijing exige revertir todas estas medidas antes de iniciar cualquier negociación formal.
«Beijing confirmó este viernes 2 de mayo que está evaluando una oferta de diálogo con Estados Unidos, pero exige que Washington retire primero los aranceles del 145 % que pesan sobre sus productos (…)» (Fuente: France 24) #China #EEUU #GuerraArancelaria https://t.co/9KULIgCJw1
— Red China y América Latina (REDCAEM) (@RedChinaALatina) May 2, 2025