El Gobierno de China descartó las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que están llevando a cabo pruebas nucleares en secreto.
“China, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y Estado con armas nucleares responsable, está comprometido con el desarrollo pacífico”, dijo la portavoz del ministerio de Exteriores de ese país, Mao Ning. Enfatizó, asimismo, que Beijing se ciñe a una política de “no ser los primeros en usarlas” y que mantiene “una estrategia nuclear defensiva”.
La personera resaltó que la nación asiática “honra su compromiso con la moratoria sobre las pruebas nucleares”. Luego expuso la disposición de China a “trabajar con todas las partes para mantener el cumplimiento del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, según sus siglas en inglés) y salvaguardar el régimen internacional de desarme y no proliferación nuclear”.
Lea también: EE.UU. ataca otra supuesta narcolancha en el Caribe: Tres muertos
Según el diario chino ‘Global Times’, Mao subrayó que su país espera que Estados Unidos “se ciña firmemente a sus obligaciones bajo el CTBT y a su compromiso con una moratoria sobre las pruebas nucleares”, y también a “adoptar acciones concretas para respetar el marco internacional sobre desarme y no proliferación nuclear” con el objetivo de “mantener el equilibrio estratégico y la estabilidad global”.
When asked to comment on US President Donald Trump’s claim on Sunday that China is secretly testing nuclear weapons, Chinese Foreign Ministry spokesperson Mao Ning said on Monday that, as a permanent member of the UN Security Council and responsible nuclear-weapon state, China is… pic.twitter.com/c87DdLYyrw
— Global Times (@globaltimesnews) November 3, 2025
LA ACUSACIÓN DE TRUMP
La semana pasada Trump anunció que autorizó la realización de pruebas nucleares “debido a los programas de pruebas de otros países”. Luego, en entrevista con la cadena de televisión CBS, aseguró que “Rusia está llevando a cabo pruebas (con armas nucleares) y China también, pero no hablan de ello».
«Nosotros somos una sociedad abierta. Somos diferentes. Hablamos de ello. Tenemos que hablar de ello, porque si no ustedes (los periodistas) iban a informar de ello. Ellos no tienen periodistas que fueran a escribir sobre eso, pero nosotros sí”, agregó.
Según un informe de agosto del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos, este podría llevar a cabo pruebas con armas nucleares en un periodo de entre 24 y 36 meses una vez que el presidente diera la orden.
Ni Estados Unidos, ni Rusia ni China han llevado a cabo ensayos nucleares desde 1996, cuando lo hizo Pekín. Moscú lo hizo en 1990 y Estados Unidos en 1992, detalló Europa Press.







