El Ministerio de Comercio de China criticó este lunes el nuevo paquete de sanciones aprobado por la Unión Europea contra Rusia, que incluye restricciones a empresas chinas presuntamente vinculadas al apoyo militar de Moscú. Pekín calificó las medidas de “erróneas” y aseguró que tendrán un “grave impacto negativo” en las relaciones económicas y comerciales bilaterales.
Lea también Israel despliega tanques en Deir al Balah por primera vez
Bruselas anunció la semana pasada nuevas sanciones destinadas a reducir los ingresos petroleros de Rusia, limitar su sistema bancario y debilitar su capacidad militar. Sin embargo, algunas de las entidades sancionadas tienen sede en China, lo que desató el rechazo inmediato del gobierno asiático.
“La UE ha adoptado acciones contrarias al consenso alcanzado por los líderes chinos y europeos, dañando la cooperación financiera y comercial entre ambas partes”, señaló el ministerio en un comunicado oficial.
REUNIÓN DE ALTO NIVEL EN PEKÍN
En este contexto de tensiones, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China informó que este miércoles 24 de julio se celebrará en Pekín la 25ª Cumbre China-UE. El evento coincidirá con el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas partes.
Durante la visita, el presidente Xi Jinping se reunirá con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Además, el primer ministro chino, Li Qiang, copresidirá el encuentro con los dos líderes europeos.
TENSIONES COMERCIALES EN ASCENSO
El encuentro se produce en medio de crecientes fricciones económicas. Von der Leyen declaró recientemente que la UE busca un mayor equilibrio en su relación comercial con China, exigiendo un acceso más justo para las empresas europeas al mercado chino y la eliminación de restricciones a la exportación de tierras raras.
Pekín respondió instando al bloque comunitario a “manejar adecuadamente las divergencias” y adoptar una visión “más objetiva y racional” sobre China, en un intento por desescalar las tensiones antes de la cumbre diplomática.