El próximo 3 de septiembre en Pekín, China, se reunirán los líderes de Rusia y Corea del Norte (Vladimir Putin y Kim Jong-un) para celebrar el 80° aniversario de la victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial.
El evento, organizado por el Gobierno chino, contará también con la presencia del presidente Xi Jinping, anfitrión del acto conmemorativo.
Esta contemplado que en el desfile China haga una exhibición de su poderío militar y Xi pronuncie su discurso.
Lea también: Europa reactiva sanciones de la ONU contra Irán
Es un hito histórico, ya que Kim Jong-un no visitaba China desde 2019 y tampoco se presentaba hace tiempo en un evento internacional de este carácter. El mandatario ha salido solo once veces de Corea del Norte desde que tomó la posesión, en 2011.
Es por ello que el viceministro asistente de Exteriores chino, Hong Lei, planteó ante la visita del líder norcoreano y sobre lo que se conmemora que «los pueblos de China y Corea del Norte se apoyaron mutuamente y lucharon juntos contra la agresión japonesa».
Antecedentes previos a la visita
En junio del año 2024, Corea del Norte y Rusia firmaron un tratado de asociación estratégica integral, que contempla la cooperación en materias políticas, económicas y militares. Entró en vigor en diciembre del año pasado.
Este tratado distanció un poco las relaciones del norcoreano con Xi Jinping.
Esta visita se interpreta más allá que un simple viaje a Pekín, sino como una señal de acercamiento a la potencia asiática.
La escasa presencia de lideres occidentales y europeos de alto rango llama la atención y refuerza la supuesta idea de que no es solo una visita, sino que podría exhibir una alianza estratégica entre países en conflicto con occidente.
Luego de estar alejado de ámbitos internacionales este vieje le aporta a Kim Jong-un posicionamiento, según Gabriela Bernal, experta asociada del Centro Europeo para Estudios de Corea del Norte.
Esta, explicó a la agencia EFE que «estar uno al lado del otro con Xi y Putin en el desfile será una foto extremadamente poderosa para Kim, que puede usar con fines propagandísticos tanto en casa como en el extranjero».