Internacional

China responde a Trump con aranceles a productos de EE.UU.

Está Pasando

China aranceles
Foto: Europa Press
Todo esto en respuesta a los gravámenes adicionales del 10% que impuso el presidente estadounidense a los productos del gigante asiático.

China anunció aranceles del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado y del 10% sobre el crudo, la maquinaria agrícola, los vehículos de gran cilindrada y las camionetas de Estados Unidos, todo esto en respuesta a los gravámenes adicionales del 10% que impuso el Presidente Donald Trump a los productos del gigante asiático.

Así lo informó el ministerio de Finanzas a través de un comunicado, que especificó que se trata de una respuesta al «aumento unilateral de aranceles» por parte del país norteamericano.

Además, presentó un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio «para defender sus legítimos derechos e intereses» frente a la imposición en Estados Unidos de tasas sobre los productos chinos.

Lea también: Trump suspenderá por 30 días los aranceles a Canadá

A su juicio, la decisión de Trump «viola seriamente las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), no hace nada para resolver sus problemas y perturba la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos».

Según el ministerio chino, las medidas tomadas por Washington son «de naturaleza malintencionada».

GOOGLE Y PHV

China no se quedó ahí con su respuesta al alza de aranceles de Donald Trump.

Además de esa medida, las autoridades anunciaron una investigación contra el gigante estadounidense Google por vulnerar las leyes antimonopolio.

También incluyó al grupo de moda PVH (propietario de Tommy Hilfiger y Calvin Klein) y al gigante de la biotecnología Illumina en una lista de «entidades no fiables».

Asimismo, anunció nuevos controles en la exportación de metales y químicos raros como el tungsteno, el telurio, el bismuto o el molibdeno, que se usan en múltiples industrias.

Apenas asumió su nuevo mandato presidencial Donald Trump anunció también aranceles contra Canadá y México, del 25%.

Su implementación quedó suspendida durante 30 días a cambio del refuerzo de la vigilancia y la seguridad en sus fronteras para combatir el tráfico de fentanilo.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email