Internacional

Cinco candidatos se disputan el futuro de Canadá

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Canadá
Foto: Publicado en X por @ValentinaGuzman
La disolución anticipada del Parlamento, inicialmente programada para el 20 de octubre, adelantó los comicios a fines de abril

Este lunes 28 de abril, unos 29 millones en Canadá están llamados a las urnas para elegir a los nuevos 343 diputados de la Cámara de los Comunes. El resultado definirá al próximo primer ministro, en una elección marcada por las tensiones crecientes con Estados Unidos y las amenazas de guerra comercial lanzadas por Donald Trump.

Lea también Justicia argentina reabre caso contra Evo Morales

La disolución anticipada del Parlamento, inicialmente programada para el 20 de octubre, adelantó los comicios a fines de abril. En este contexto, las principales fuerzas políticas en pugna son el Partido Liberal y el Partido Conservador.

MARK CARNEY – PARTIDO LIBERAL DE CANADÁ (LPC)

Mark Carney, actual primer ministro y líder liberal de 60 años, es el gran favorito. Asumió el liderazgo tras la salida de Justin Trudeau el 9 de marzo de 2025. Aunque no formó parte del gabinete de Trudeau, Carney trae una destacada trayectoria en el sector financiero: dirigió el Banco Central de Canadá durante la crisis de 2008 y el Banco de Inglaterra en tiempos del Brexit.

En campaña, adoptó una postura firme frente a las presiones estadounidenses, asegurando que Canadá “prosperará independientemente de lo que ocurra en Estados Unidos” y rechazando que el país se convierta en «el estado 51» como, según él, pretende Donald Trump.

PIERRE POILIEVRE – PARTIDO CONSERVADOR DE CANADÁ (CPC)

El principal rival de Carney es Pierre Poilievre, de 45 años, líder del Partido Conservador desde 2022. De carrera política temprana —fue elegido parlamentario a los 24 años—, Poilievre defiende una agenda populista bajo el lema «Canadá primero».

Aunque inicialmente mostró cercanía con Trump, la actual campaña lo obligó a tomar distancia ante el temor del electorado a una pérdida de soberanía. Propone recortes fiscales, estímulo a la producción nacional y revertir gran parte de la agenda climática liberal.

YVES-FRANÇOIS BLANCHET – BLOQUE QUEBEQUÉS (BQ)

Desde Quebec, Yves-François Blanchet lidera el Bloque Quebequés, partido que busca defender los intereses de esta región francófona. Su lema: «Si es bueno para Quebec, estamos a favor». Su plataforma resalta la protección del idioma francés y de los trabajadores afectados por los aranceles estadounidenses.

JAGMEET SINGH – NUEVO PARTIDO DEMOCRÁTICO (NDP)

Jagmeet Singh, de 46 años, lidera el Nuevo Partido Democrático desde 2016. Abogado y activista social, es conocido por su defensa de los derechos laborales y la justicia social. Su programa se enfoca en terminar con el empleo precario y ampliar las oportunidades para la juventud.

JONATHAN PEDNEAULT – PARTIDO VERDE DE CANADÁ (GPC)

Jonathan Pedneault, de 34 años, es el colíder del Partido Verde junto a Elizabeth May, aunque sería él quien asumiría el liderazgo en caso de victoria. Ex periodista e investigador de derechos humanos, centra su propuesta en la acción climática, la justicia social y una política basada en la integridad.

PRINCIPALES TEMAS DE CAMPAÑA: SEGURIDAD, IMPUESTOS Y VIVIENDA

Más allá de las tensiones con Washington, la seguridad pública, la carga fiscal y el acceso a la vivienda dominaron el debate electoral.

  • En seguridad, los liberales proponen aumentar el número de policías y endurecer el Código Penal, mientras que los conservadores impulsan la cadena perpetua para reincidentes graves.
  • En materia fiscal, ambos partidos abogan por rebajas tributarias: los liberales prometen un recorte del 10% para las clases más vulnerables; los conservadores, un 15%.
  • Respecto a la vivienda, los liberales planean construir viviendas asequibles a gran escala, y los conservadores eliminarían el impuesto sobre las ventas de propiedades nuevas.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email