Este lunes la jueza Sandra Heredia anunciará si el expresidente colombiano Álvaro Uribe es culpable o inocente en un juicio por presunto soborno y manipulación de testigos. El fallo podría convertirlo en el primer exmandatario condenado penalmente en la historia del país. De ser hallado culpable, enfrentaría hasta 12 años de prisión.
UNA DECISIÓN HISTÓRICA
Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, enfrenta cargos por soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal, en calidad de instigador. El proceso judicial, que se inició hace más de una década, llegó a su fase final tras 67 jornadas de audiencias y un extenso expediente de miles de páginas. La transmisión pública de las audiencias marcó un hito en la justicia colombiana.
Lea también Líder de la ONU llama a rechazar el hambre como “arma de guerra”
ORIGEN DEL CASO Y GIRO EN LA CORTE
El caso comenzó en 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por difamación. Pero la Corte Suprema no solo desestimó la querella, sino que en 2018 inició una investigación contra el expresidente. Aunque durante años los fiscales alegaron falta de pruebas, el proceso tomó impulso durante el mandato del presidente Gustavo Petro. En 2024, Uribe fue formalmente acusado, y el juicio se abrió en febrero de 2025.
FIGURA CLAVE Y LEGADO POLÉMICO
Fundador del partido de derecha Centro Democrático, Uribe fue un aliado estrecho de Estados Unidos y es considerado por muchos como el arquitecto de la ofensiva contra las guerrillas. Sus seguidores destacan la reducción del secuestro y el narcotráfico durante su gobierno, mientras que sus detractores lo acusan de avalar la acción de grupos paramilitares y de ignorar violaciones de derechos humanos. La Comisión de la Verdad contabilizó más de 6.400 ejecuciones extrajudiciales durante su mandato.
URIBE ACUSA UNA “NACIENTE DICTADURA”
En la víspera del fallo, Uribe criticó con dureza al Gobierno de Petro, a quien comparó con Fidel Castro. Desde Medellín, donde asistió a misa, afirmó que Colombia vive una “naciente dictadura” y llamó a la ciudadanía a “arreciar” en la lucha política de cara a las presidenciales de 2026. “Nos toca ahora arreciar con las ideas y convocar a todos los creyentes en la libertad”, dijo, cuestionando el auge del narcotráfico y el rol del Estado bajo la actual administración.
Con 73 años, Uribe descarta volver a postularse a un cargo, pero se mantiene como una figura influyente en el espectro político colombiano. El fallo de este lunes podría redefinir su legado y marcar un precedente sin parangón en la historia reciente del país.
Un valioso fragmento de la interminable cadena de hechos, circunstancias y personas que permiten la impunidad de Álvaro Uribe.
A pocas horas del fallo, hay que leerse este #Veredicto de @DCoronell en @losdanieles https://t.co/nkuOFakvVo— MonicaDelPilarUribe (@uribemonic) July 27, 2025