Siria dejó atrás más de una década de aislamiento diplomático. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la suspensión de las sanciones contra el presidente Ahmed al-Sharaa y su ministro del Interior, Anas Hasan Khattab. Con esta decisión, el mandatario sirio podrá viajar sin restricciones a Washington para concretar el esperado encuentro con Donald Trump el próximo 10 de noviembre.
La iniciativa fue impulsada por Estados Unidos a través de su embajador ante la ONU, Mike Waltz, quien planteó que Siria atraviesa “una nueva etapa política” tras la caída de Bashar al-Assad en 2024. La resolución recibió 14 votos a favor y solo una abstención: China.
Lea también Petro y Boric cuestionan a Trump en antesala de la COP30
UN CONSEJO DIVIDIDO POR LAS MOTIVACIONES DE FONDO
China expresó reservas y acusó a Washington de precipitar el debate para obtener ventajas políticas. Su embajador, Fu Cong, criticó que el levantamiento de sanciones no abordara adecuadamente las preocupaciones sobre terrorismo, especialmente vinculadas a combatientes uigures que participaron en grupos armados durante la guerra civil siria.
La facción que generó esa inquietud —parte del Movimiento Islámico del Turquestán Oriental— se integró posteriormente al Ministerio de Defensa sirio, según informes de la ONU.
Sin embargo, el resto del Consejo consideró que el escenario regional cambió. Rusia respaldó la resolución señalando que refleja “la voluntad del pueblo sirio”, mientras la delegación siria la calificó como un mensaje de apoyo a la reconstrucción nacional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria celebró la decisión afirmando que evidencia “la creciente confianza internacional en el liderazgo de al-Sharaa”.
LA NORMALIZACIÓN DIPLOMÁTICA MÁS RÁPIDA EN DÉCADAS
La suspensión de sanciones culmina una seguidilla de gestos internacionales que han acelerado el retorno de Siria a la política global. En mayo, al-Sharaa ya se había reunido con Trump durante una visita oficial a Arabia Saudita, ocasión en la que el líder republicano prometió terminar con el aislamiento económico del país.
Tras regresar a Washington, Trump firmó una orden ejecutiva que flexibilizó varias sanciones financieras contra Damasco. Solo quedan vigentes las restricciones establecidas por la Ley César (2019), cuyo levantamiento depende ahora del Congreso. El Comité de Relaciones Exteriores del Senado afirmó estar listo para “llevar la economía siria al siglo XXI”.
EL PASADO INSURGENTE DE AL-SHARAA YA NO ES UN IMPEDIMENTO
Las sanciones suspendidas se originaron por la antigua pertenencia de al-Sharaa y Khattab al grupo rebelde Hayat Tahrir al-Sham (HTS), antes Frente Nusra, considerado brazo oficial de Al-Qaeda en Siria.
HTS lideró la ofensiva que terminó con el régimen de Assad en 2024, pero rompió vínculos con Al-Qaeda en 2016. Observadores de la ONU informaron este año que no existen conexiones activas entre la organización y redes terroristas internacionales.
¿APERTURA MILITAR ENTRE WASHINGTON Y DAMASCO?
El levantamiento de sanciones alimenta especulaciones sobre una cooperación en seguridad entre Siria y Estados Unidos. Fuentes consultadas por Reuters señalaron que Washington evalúa reabrir una base aérea en Damasco como parte de un acuerdo de seguridad indirecto entre Siria e Israel.
Oficialmente, ambas capitales niegan cualquier negociación militar. No obstante, Estados Unidos ha reforzado su presencia en la región mientras impulsa conversaciones para estabilizar el frente entre Israel, Hezbolá y Hamás.
Un funcionario estadounidense citado por Reuters fue categórico: “Evaluamos constantemente nuestra postura en Siria para combatir a ISIS. No comentamos localizaciones ni operaciones”.
UNA CITA CON ALTO VALOR HISTÓRICO
Si el encuentro en la Casa Blanca se concreta, Ahmed al-Sharaa se convertirá en el primer presidente sirio en llegar oficialmente a la residencia presidencial estadounidense desde 1946, año de la independencia del país.
Tras 13 años de guerra civil, millones de desplazados y medio siglo de dictadura bajo la familia Assad, Siria intenta reinsertarse en el orden internacional con un objetivo: dejar de ser un terreno de disputa y volver a ser un actor.
Siria reintegra a diplomáticos que abandonaron el cargo bajo el régimen de Al-Assad pic.twitter.com/ouCNpGuJn1
— SANA en Español (@Agencia_Sana) November 4, 2025






