Internacional

Controversia por la autoría de la icónica foto «La niña del napalm»

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Foto
Foto: La Niña de Napal
La decisión fue adoptada tras la difusión del documental The Stringer, dirigido por Bao Nguyen y presentado en el Festival de Sundance en enero

Una de las fotografías más emblemáticas del siglo XX, conocida como La niña del napalm, quedó envuelta en una polémica luego de que World Press Photo anunciara este viernes la suspensión temporal de la autoría que durante más de cinco décadas se había adjudicado al fotoperiodista vietnamita Nick Ut, ganador del premio Pulitzer por esa imagen.

La decisión fue adoptada tras la difusión del documental The Stringer, dirigido por Bao Nguyen y presentado en el Festival de Sundance en enero, que plantea que la foto pudo haber sido tomada por Thanh Nghe, un colaborador externo vietnamita, y no por Ut, quien trabajaba entonces para la agencia Associated Press (AP).

UNA INVESTIGACIÓN QUE REABRE PREGUNTAS

El documental llevó a la propia AP a investigar durante casi un año lo sucedido el 8 de junio de 1972 en Trang Bang, cuando un fotógrafo retrató a la niña Kim Phuc, de 9 años, corriendo desnuda tras un ataque aéreo con napalm. La imagen se convirtió en un ícono del horror de la guerra de Vietnam y cambió para siempre la percepción pública del conflicto.

En paralelo, World Press Photo también condujo su propia revisión entre enero y mayo, concluyendo que existen dudas fundadas sobre la autoría. “La posición, la distancia y el tipo de cámara utilizada ese día sugieren que los fotógrafos Nguyen Thanh Nghe o Huynh Cong Phuc podrían haber estado mejor ubicados para captar la escena que Nick Ut”, detalló la organización en un comunicado.

AP MANTIENE EL CRÉDITO A UT, PERO ADMITE DUDAS

Pese a estos cuestionamientos, Associated Press indicó a inicios de mayo que seguirá reconociendo a Nick Ut como el autor de la imagen, aunque reconoció que su indagatoria interna “planteó preguntas importantes que quizás nunca podamos responder”. “No es posible determinar con certeza qué sucedió ese día, ni en el terreno ni en la sala de edición”, señaló la agencia.

LA IMAGEN, SU IMPACTO Y SU AUTENTICIDAD NO ESTÁN EN DUDA

En declaraciones recientes, Nick Ut volvió a defender su autoría a través de sus redes sociales. Mientras tanto, Kim Phuc, hoy ciudadana canadiense, ha seguido compartiendo su testimonio como sobreviviente y símbolo de la paz.

World Press Photo recalcó que la autenticidad de la imagen nunca ha estado en entredicho. “La fotografía en sí es incuestionable. Representa un momento histórico real que sigue resonando profundamente en Vietnam, en Estados Unidos y en todo el mundo”, afirmó la directora ejecutiva de la organización, Joumana El Zein Khoury.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email