Internacional

Corina Machado afirma que ‘falta poco’ para el fin del régimen de Maduro

Javiera Sanzana

Periodista

Corina Machado
Foto: Getty Images
La líder opositora insistió en la necesidad de que sus filas se mantengan cohesionadas y continúen «avanzando juntos».

La dirigente opositora venezolana María Corina Machado declaró este martes, mediante una intervención virtual en un foro sobre Venezuela realizado en Panamá, que «cada día que pasa se cierra el cerco» internacional contra el «cartel narcoterrorista que todavía sigue en Miraflores», en alusión a la sede del Gobierno venezolano, en un contexto marcado por la tensión en el Caribe tras el despliegue militar de Estados Unidos cerca de las costas del país.

Lea también: Gobierno de Milei evalúa pedir ayuda al Mossad por Audiogate

En un mensaje grabado con anterioridad, Machado añadió: «Cada día que pasa se cierra y cierra el cerco que los demócratas de occidente le han impuesto al cartel narcoterrorista que todavía sigue en Miraflores. Pero por más que intentan amenazarnos, sabemos que los días de esa organización criminal están contados».

CORINA MACHADO

La líder opositora insistió en la necesidad de que sus filas se mantengan cohesionadas y continúen «avanzando juntos». En esa línea, sostuvo: «Falta poco para lograr que esta gesta logre su propósito y volver a traer a nuestros niños de vuelta a casa. Esto va a pasar, porque esta lucha es hasta el final, porque este proceso es indetenible».

Machado evitó referirse de manera explícita a la presencia militar estadounidense en la zona, que el martes protagonizó un «Ataque letal» contra una embarcación vinculada al Tren de Aragua, en el que murieron once presuntos «Narcoterroristas».

NICOLÁS MADURA

Tras este hecho, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a acusar al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de tener lazos con dicha organización y de encabezar sus operaciones relacionadas con el narcotráfico.

La también coordinadora de Vente Venezuela, reconocida en 2024 con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo, señaló en el encuentro que «Venezuela exige justicia, memoria y reparación, que son valores necesarios para resarcir a las víctimas de la represión y a sus familiares».

Otro de los participantes relevantes del foro —celebrado bajo el lema Venezuela, Memoria y Justicia— fue Edmundo González Urrutia, quien sostiene haber ganado las últimas elecciones presidenciales. En un video compartido con los asistentes, advirtió sobre la necesidad de prepararse «para un tiempo de transición».

TRANSICIÓN

En su mensaje, González Urrutia subrayó que «La transición será un cambio político y el comienzo de una nueva vida republicana”, al tiempo que expresó su confianza en que Venezuela “tiene la fuerza y el talento para renacer».

Por su parte, Ricardo Contreras, coordinador del movimiento ConVzla en Panamá, afirmó a la agencia EFE que la idea de libertad se percibe cada vez más próxima.

«Cada día sentimos más la esperanza, el acercamiento a la libertad», manifestó, recordando que ha «Sido una lucha larga».

Respecto a una posible intervención armada de Washington, reconoció que «No es la manera» en que quisieran «Que las cosas se dieran», aunque señaló que parece no quedar otra opción.

«Definitivamente, se han agotado todas las otras formas», concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email