Internacional

Corte autoriza a Trump eliminar protección a migrante Venezolanos

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Trump
Foto: Publicada en X por @ReporteYa
La decisión del máximo tribunal marca un giro decisivo en la política migratoria de Trump

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes al gobierno del presidente Donald Trump a eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 350.000 migrantes venezolanos, lo que podría desencadenar procesos de deportación masiva.

La decisión revierte un fallo anterior de un tribunal federal en San Francisco que mantenía vigente el TPS para los venezolanos, una protección que les permitía residir y trabajar legalmente en el país debido a la situación de inseguridad en Venezuela.

Lea también Venezuela denuncia complot violento para sabotear elecciones

REVERSO DE UNA POLÍTICA HUMANITARIA

El programa, implementado inicialmente bajo la administración de Joe Biden, había sido extendido hasta octubre de 2026. Sin embargo, el gobierno actual lo consideró contrario al «interés nacional» y presentó argumentos ante la Corte asegurando que prolongar el TPS pondría en riesgo la «seguridad nacional y pública de EE.UU.», según reveló The Washington Post.

En febrero, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anuló la extensión poco antes de su entrada en vigor. La funcionaria afirmó que los migrantes venezolanos representaban una carga para los recursos públicos y acusó a algunos de estar vinculados a la pandilla criminal Tren de Aragua.

FIN ESCALONADO DE PROTECCIONES

La eliminación del TPS afectará progresivamente a los beneficiarios: algunos perderán sus permisos en abril y otros en septiembre. El gobierno también pidió a la Corte cancelar el programa de libertad condicional humanitaria que ampara a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

PRECEDENTE PARA OTROS PAÍSES

El mes pasado, el gobierno también terminó el TPS para más de 14.000 afganos y 8.000 cameruneses. La decisión se basó en una evaluación del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), que concluyó que Afganistán ya no cumplía con las condiciones legales para mantener ese estatus.

Shawn VanDriver, veterano estadounidense y presidente de la organización benéfica #AfghanEvac, calificó la medida como “cruel y caótica”. “A quienes construyeron su vida aquí ahora se les dice que no importan”, afirmó en entrevista con NPR.

La decisión del máximo tribunal marca un giro decisivo en la política migratoria de Trump, endureciendo aún más su enfoque frente a los migrantes protegidos por medidas temporales humanitarias.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email