Internacional

Creador de $LIBRA dijo que controlaba a Milei

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

$LIBRA
Foto: Publicada en X por @ANDigitalOK
Davis, en el centro del escándalo, asegura que resguarda US$100 millones «de Argentina

Hayden Mark Davis, figura visible de Kelsier Ventures, una de las empresas vinculadas al lanzamiento de $LIBRA, aseguró en conversaciones privadas tener «control» absoluto sobre las acciones y declaraciones de Javier Milei para promocionar el token, orquestar maniobras de insider trading e incluso haber pagado sobornos para concretarlo.

Lea también Bloqueo de Trump a USAID afecta a Medios independientes

Chats obtenidos por LA NACION de Argentina, así como mensajes divulgados en redes sociales por quienes los recibieron, revelan las afirmaciones de Davis antes del colapso de su proyecto.

Si bien el impacto político en Argentina es significativo, el escándalo de $LIBRA ha generado mayores repercusiones en el ecosistema cripto global.

El nombre de Milei se vuelve secundario ante la búsqueda de los responsables de la estafa. En los círculos cripto, hay un profundo malestar porque consideran que individuos como Davis han causado un daño irreparable a la credibilidad de la tecnología blockchain.

 


Como resultado, varios actores han decidido hacer públicas o compartir en privado pruebas de las acciones que Davis aseguraba haber llevado a cabo. Hasta el momento, no existen evidencias que confirmen la veracidad de sus afirmaciones. Desde el Gobierno argentino niegan categóricamente que Milei o su entorno hayan obtenido beneficios económicos de este caso.

CONVERSACIONES COMPROMETEDORAS

Uno de los mensajes a los que LA NACION tuvo acceso proviene de una conversación entre Davis y un ejecutivo de una firma de inversión en criptomonedas, fechada el 11 de diciembre de 2024. En ella, Davis buscaba financiamiento para el lanzamiento de un memecoin vinculado a Milei. “Genial, también podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y promocione. Yo controlo a ese nigga”, escribió. Su interlocutor respondió: “Eso es una locura”. Davis insistió: “Le envío $$ a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero. Una locura”. La firma rechazó la propuesta.

Inversores relacionados con $LIBRA también tenían conocimiento de las prácticas de Davis. En una conversación filtrada, uno de ellos afirma: “Estaba fuera de control”. Otro responde: “Loco. La codicia. [Hayden] sentía que había descubierto una fórmula para imprimir dinero”.

MANIPULACIÓN DEL MERCADO Y SOBORNOS

El 15 de enero de 2025, en un chat grupal de DeFi Tuna, un protocolo basado en Solana que financió a Kelsier Ventures, se discutió la estrategia de $LIBRA:

• Vlad Pozniakov (gerente de producto): “Además, no sé sus objetivos a largo plazo. ¿Quieren seguir haciendo pump o distribuir todos los MATES rápido?”.
• Hayden Davis: “Para ser honesto, estamos tratando de maximizar la extracción en esta. Estos fundadores no sé si son buenas o malas personas. Usualmente estamos tranquilos al lanzamiento, pero este tipo es raro”.

Los chats también mencionan a Gideon Davis, COO de Kelsier Ventures y hermano de Hayden. Se discuten estrategias para manipular el precio del token. Detrás de la empresa también está Tom Davis, su padre, quien confesó en una entrevista con The Christian Broadcasting Network haber cumplido un año de prisión en EE.UU. por falsificación de cheques y fraude financiero.

Diogenes Casares, experto en finanzas descentralizadas y cofundador de Stream Finance, afirmó: “Me dijeron que alguien cercano a Milei recibió un soborno de US$5 millones para ponerlo en contacto con Davis. Para ser claros, esto no significa que Milei haya recibido dinero, sino que alguien de su entorno facilitó la promoción del token a cambio de dinero”.

En un video publicado por Solana Floor y confirmado por testigos, se escucha a Moty Povolotski (fundador de DeFi Tuna) y Ben Chow (de Meteora, empresa que colaboró con Kelsier en el lanzamiento de $LIBRA) discutir sobre las sospechosas acciones de Davis.

Povolotski afirmó que 30 minutos antes del lanzamiento, Davis ya sabía cuándo sería el retuit presidencial, lo que le permitió pedir liquidez antes del anuncio oficial. “Me pregunté a cuántos más se lo había dicho”, expresó.

INCONSISTENCIAS EN LA VERSIÓN OFICIAL

Las revelaciones generan dudas sobre los eventos previos al tuit de Milei. El presidente declaró en una entrevista con TN que publicó su mensaje tres minutos después del lanzamiento del token, al enterarse del proyecto y querer apoyarlo como «tecno-optimista». Sin embargo, registros indican que su tuit se publicó en simultáneo con el lanzamiento, lo que desmiente su explicación. Un minuto antes, el token no estaba disponible para su compra.

Davis, en el centro del escándalo, asegura que resguarda US$100 millones «de Argentina» y, aunque dice esperar instrucciones, sigue en contacto con personas cercanas al Gobierno.

Este episodio se suma a otras acusaciones de sobornos dentro del entorno de Milei. Además de las denuncias del fundador de Cardano, Charles Hoskinson, sobre pedidos de dinero para reunirse con el presidente, dos empresarios que asistieron al Tech Forum confirmaron a LA NACION haber recibido solicitudes similares para acceder a Milei o incluso tomarse una foto con él.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email