Internacional

Crece represión en Turquía tras detención de Imamoglu

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Turquía
Foto: Publicado en X por @Geopolitik_2030
El Sindicato de Periodistas de Turquía (TGS) informó también que dos reporteras fueron detenidas el viernes por cubrir las movilizaciones.

La tensión en Turquía sigue en aumento tras el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu. En respuesta a las protestas que se han multiplicado en todo el país desde el 19 de marzo, el gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan ha incrementado la represión, especialmente contra periodistas y medios de comunicación críticos.

DETENCIONES DE PERIODISTAS Y EXPULSIÓN DE CORRESPONSAL EXTRANJERO

El jueves 27 de marzo, las autoridades detuvieron a una decena de periodistas turcos que cubrían las movilizaciones.

La policía liberó en Estambul al fotógrafo de la agencia AFP, Yasin Akgül, aunque mantuvo los cargos en su contra. Ese mismo día, las autoridades deportaron al corresponsal británico de la BBC, Mark Lowen, tras retenerlo durante 17 horas. El gobierno alegó que no estaba acreditado, aunque la BBC calificó la expulsión como “extremadamente preocupante” y advirtió que elevará el reclamo ante las autoridades turcas.

CENSURA A MEDIOS DE OPOSICIÓN

El organismo regulador de medios RTUK suspendió por 10 días la señal del canal opositor Sozcu, acusándolo de incitar al “odio y la hostilidad”, y sancionó a otras tres emisoras. Estas acciones han sido interpretadas por analistas y organizaciones de prensa como un intento por acallar la cobertura independiente en medio de una crisis política sin precedentes desde las protestas de Gezi en 2013.

EL ARRESTO DE IMAMOGLU DESATA UNA OLA DE MOVILIZACIONES

Las manifestaciones estallaron tras la detención de Imamoglu, considerado el principal adversario político de Erdogan. A pesar de la prohibición de concentraciones, miles de personas se han volcado a las calles diariamente, protagonizando enfrentamientos con la policía antidisturbios. La situación se agravó aún más cuando este viernes se denunció la detención del abogado de Imamoglu, Mehmet Pehlivan, acusado de supuesto “lavado de dinero”. El propio alcalde, desde prisión, calificó la detención como un nuevo intento de silenciar la defensa legal en su contra.

ESTUDIANTES Y SINDICATOS SE SUMAN A LAS PROTESTAS

Las universidades también se han convertido en focos de protesta. En Ankara, la policía intervino en la Universidad Técnica de Oriente Medio durante la madrugada, desmontando campamentos estudiantiles y arrestando a nueve alumnos, según informó el CHP, partido de Imamoglu.

El Sindicato de Periodistas de Turquía (TGS) informó también que dos reporteras fueron detenidas el viernes por cubrir las movilizaciones. Con ello, el número total de arrestos desde el inicio de las protestas asciende a 1.879 personas.

Frente a esta escalada represiva, la Confederación de Sindicatos Progresistas de Turquía (DISK) convocó para este viernes una protesta nacional en los centros de trabajo. En tanto, el CHP ha organizado una gran manifestación para el sábado en la plaza Maltepe de Estambul, donde se espera una participación masiva.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email