Internacional

“Crimea es Ucrania”: Europa desafía la propuesta que quiere imponer Trump

Por Allan Santander

Periodista

Ucrania
António Costa, presidente del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen, presidenta Comisión Europea; Volodímir Zelenski , presidente de Ucrania (Foto: EFE)
Mientras Trump busca un alto el fuego en Ucrania a medida de Moscú, la Unión Europea se prepara para defender la soberanía ucraniana en un pulso geopolítico que podría redibujar el mapa mundial.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reactivado su promesa de resolver la guerra en Ucrania “en 24 horas”. Pero su propuesta, que según fuentes europeas lleva la firma no oficial del Kremlin, preocupa tanto en Kiev como en Bruselas.

El plan —cuyos detalles no han sido públicamente revelados, pero que implicaría concesiones territoriales a Rusia— ha encendido alarmas en la Unión Europea, que lo considera un peligroso precedente para el orden internacional.

UNA «PAZ» CON SABOR A DERROTA

En su intento por acelerar el fin del conflicto, Washington parece dispuesto a ignorar a sus tradicionales aliados europeos. Y lo que más inquieta en Bruselas no es solo el contenido de la propuesta, sino la forma en que Trump la está impulsando: sin consultar a la UE, despreciando sus mecanismos diplomáticos y ninguneando sus principios.

Lea también: Trump apunta contra Putin tras ataque en Kiev

“Crimea es Ucrania”, ha reiterado la Comisión Europea en las últimas horas. Y la frase no es decorativa. Significa, en esencia, que cualquier solución que implique perder territorio ocupado por la fuerza es inaceptable.

Porque si hoy se cede en Ucrania, ¿qué impide que mañana ocurra en Moldavia, Georgia o incluso en los Balcanes? ¿Qué mensaje se envía a China respecto a Taiwán o al mar de la China Meridional?

UNA EUROPA TENSA

A pesar de la tensión diplomática, los líderes europeos intentan no romper del todo los puentes con Estados Unidos. La ayuda militar estadounidense sigue siendo clave para sostener a Ucrania. Pero el bloque no está dispuesto a avalar un acuerdo que legitime la ocupación rusa.

“El verdadero obstáculo no es Ucrania, sino Rusia”, afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, al condenar el último ataque con misiles sobre Kiev. Fue el más mortal desde el verano pasado, justo cuando se intensificaban los rumores sobre un posible alto el fuego.

En palabras de Kallas, “esto no es buscar la paz, es burlarse de ella”.

UCRANIA NO NEGOCIA

La línea roja es que la integridad territorial de Ucrania no está en discusión. Lo ha dicho Macron, lo repiten en Berlín, lo respalda Vilna. Incluso en Roma, donde este sábado coincidirán varios líderes en el funeral del papa Francisco —incluido Trump—, el ambiente será todo menos distendido.

La posibilidad de un encuentro informal entre Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no ha sido confirmada. Pero en Bruselas reconocen que “toda instancia para frenar la agresión rusa debe explorarse”, siempre y cuando no implique claudicar.

LA OTAN

La OTAN no se ha quedado callada. En un comunicado reciente, la Alianza recordó que “los aliados no reconocerán nunca las anexiones ilegales de Rusia, incluida la de Crimea”. Esto refuerza el mensaje europeo de que cualquier paz duradera solo será posible si se respeta el derecho internacional.

Por su parte, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, señaló que “Rusia debe aceptar un alto el fuego inmediato e incondicional”. Y el presidente lituano, Gitanas Nauseda, prometió: “Apoyaremos a Ucrania hasta la victoria final”.

EL TRATADO QUE NADIE PUEDE ROMPER

Uno de los puntos más delicados de este conflicto es el impacto global de cualquier concesión. La Carta de las Naciones Unidas, pilar del orden internacional desde 1945, prohíbe la ocupación territorial por la fuerza. Ignorar ese principio en Ucrania podría desatar una cascada de conflictos similares en otras regiones.

Ya lo advirtió Kallas: “Incluso las guerras tienen reglas”. Y romperlas, como lo ha hecho Rusia, no puede ser premiado con territorios.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email