Internacional

Cristina Fernández apela condena ante la Corte Suprema

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Cristina Fernández
Foto publicada en X por @CFKArgentina
Si la Corte rechaza el recurso, confirmará la sentencia y Fernández deberá cumplir la pena.

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner presentará este lunes un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia con el objetivo de revocar su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, impuesta por administración fraudulenta en la adjudicación de obras viales.

Lea también Hezbollah consolida presencia en América Latina

Su abogado, Carlos Beraldi, encabezará una conferencia de prensa esta mañana para brindar detalles sobre la presentación del recurso, cuyo plazo finaliza este martes. Una vez ingresado, no existe un plazo estipulado para que el máximo tribunal se pronuncie: la decisión podría demorar días, meses o incluso años.

Si la Corte rechaza el recurso, confirmará la sentencia y Fernández deberá cumplir la pena.  En ese caso, podría solicitar el arresto domiciliario, ya que la legislación argentina contempla ese beneficio para personas mayores de 70 años.

DEBATE POLÍTICO POR LA CORTE SUPREMA Y OFENSIVA FISCAL

La presentación se da en un contexto de tensión institucional entre el oficialismo y la oposición, luego de que el presidente Javier Milei designara por decreto y en comisión —hasta fin de año— a los jueces Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.

Además, el fiscal Mario Villar tiene previsto presentar otro recurso en el que solicitará que la pena a Fernández se eleve a 12 años de prisión, esta vez bajo la figura de asociación ilícita.

LA CAUSA VIALIDAD: UNA CONDENA CON IMPACTO POLÍTICO

El Tribunal Oral Federal 2 condenó a Cristina Fernández de Kirchner en diciembre de 2022 por irregularidades en la concesión de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz, adjudicadas a empresas del empresario Lázaro Báez. En noviembre de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó esa condena.

La causa, conocida como “Vialidad”, representó la primera sentencia penal contra la exmandataria y generó un fuerte impacto político. A pesar de ello, Fernández no ha sido detenida, ya que la condena aún no está firme.

Los tribunales también condenaron a Báez (seis años de prisión), al exsecretario de Obras Públicas José López y al extitular de Vialidad Nacional Nelson Periotti. Aunque la Cámara de Casación sostuvo la condena por administración fraudulenta, rechazó el cargo de asociación ilícita debido a que solo uno de los tres jueces votó a favor de esa figura penal.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email