Internacional

Cuba aumenta el precio de la gasolina más de 500%

Agencias

Pasará de 25 pesos cubanos a 132

Cuba aumenta el precio de la gasolina más de 500%. El gobierno anunció el lunes un aumento significativo en el precio de la gasolina, como parte de un conjunto de medidas para mitigar un marcado déficit fiscal.

A partir del 1 de febrero, el costo del litro de gasolina regular se elevará de 25 pesos cubanos (equivalente a 0,20 centavos de dólar) a 132 pesos (alrededor de 1,10 dólares), representando un aumento del +528 por ciento.

Asimismo, se notificó que el precio de la gasolina especial se incrementará de 30 (0,25 centavos de dólar) a 156 pesos cubanos (aproximadamente 1,30 dólares), lo que supone un incremento del +520 por ciento.

El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, dijo que el aumento tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de combustible y asegurar un suministro estable.

Los turistas extranjeros deberán pagar el combustible en moneda extranjera.

Además del incremento en los combustibles, se anunció un aumento del 25 por ciento en la tarifa de electricidad para el sector de mayor consumo a partir del 1 de marzo. El gobierno sostuvo que, a pesar de este ajuste, la tarifa eléctrica seguirá siendo subsidiada en su totalidad con el propósito de fomentar el ahorro. También se prevé un alza en la factura del gas licuado.

Estas medidas forman parte de los esfuerzos del gobierno para enfrentar la crisis económica agravada por la pandemia, las sanciones de Estados Unidos y las distorsiones internas en la economía.

La economía cubana se contrajo hasta un 2 por ciento en 2023, mientras que la inflación se situó en un 30 por ciento, un descenso respecto al 39 por ciento registrado en 2022, según cifras oficiales.

Lea también La Luna tendrá que esperar falló misión de EE.UU.

Sin embargo, este incremento en el costo de la gasolina impactará a la población, ya que podría provocar un alza en el precio del transporte público y afectar a los ciudadanos en general, según Omar Everleny Pérez, economista.

Transporte público se vería afectado

La medida también podría generar dificultades adicionales en un país donde el transporte público ya está limitado por la falta de combustible, neumáticos y piezas de repuesto, mientras que la cantidad de vehículos de combustión que circulan en Cuba asciende a unos 600.000, en una población de 11,1 millones de habitantes.

Cuba ha enfrentado una crisis prolongada de combustibles, agravada por problemas en el suministro de crudo proveniente de sus países proveedores, principalmente Venezuela, que entrega 56.000 barriles diarios. A pesar de esto, países como México y Rusia han contribuido a paliar el déficit energético de la isla durante el último año.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email