Internacional

Cuba critica a EE.UU. por suspensión de Western Union

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Western Union
Foto: Publicado en X por @edgardovl2022
La administración de Trump reincorporó a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo

El Gobierno cubano expresó su rechazo a las restricciones impuestas por Estados Unidos, que han llevado a Western Union a suspender sus servicios de envío de remesas a Cuba. Según las autoridades de la isla, esta nueva medida de Washington afectará a «innumerables familias».

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) atribuyó la interrupción del servicio a «limitaciones impuestas por el Gobierno estadounidense», las cuales, según la empresa de remesas, hacen inviable su operación en el país.

RESTRICCIONES Y SANCIONES DESDE EE.UU.

Desde que Donald Trump asumió la presidencia el 20 de enero, su administración reincorporó a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo. Además, inclusión a la empresa Orbit, encargada de procesar remesas en la isla, en la lista de entidades restringidas, prohibiendo así cualquier vínculo financiero directo con ella según la legislación estadounidense.

El Minrex denunció que esta medida es una «vuelta de tuerca» dentro de la política de línea dura de Washington hacia la isla. «La suspensión del envío de remesas a través de Western Union impactará a muchas familias cubanas», afirmó el comunicado.

ACUSACIONES DE VÍNCULOS CON EL SECTOR MILITAR

El senador Marco Rubio, actual secretario de Estado de EE.UU., justificó la medida al señalar que Orbit «actúa para o en nombre de las fuerzas militares cubanas», una afirmación que el Gobierno cubano no desmintió en su declaración oficial.

Western Union había reanudado sus servicios en Cuba en mayo de 2024, tras una pausa de cuatro años debido a sanciones previas. En 2020, la compañía suspendió sus operaciones luego de que la administración de Trump incluyera a Fincimex, la entidad encargada hasta entonces del procesamiento de remesas, en la lista de entidades restringidas debido a su vinculación con GAESA, un conglomerado empresarial controlado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

Orbit, por su parte, obtuvo en 2022 una licencia del Banco Central de Cuba como entidad financiera no bancaria, lo que le permitió gestionar transferencias internacionales y pagos desde el extranjero. No obstante, su actividad era poco conocida en la isla hasta entonces.

IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE LOS CUBANOS

Diversos medios independientes han señalado que Orbit tiene vínculos con GAESA, el mayor conglomerado empresarial estatal de Cuba, con intereses en sectores clave como turismo, bienes raíces, logística, energía, finanzas y telecomunicaciones.

El envío de remesas es una fuente esencial de ingresos para muchas familias cubanas, especialmente en medio de la crisis económica y energética que atraviesa el país. Sin embargo, desde 2020, gran parte de estos fondos han comenzado a circular a través de vías informales debido a las restricciones impuestas por EE.UU.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email