Internacional

Cuba: Informe advirte que modelo está en fase terminal

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Cuba
Foto: Publicado en X por @PachoSantosC
El informe detalla que el régimen cubano acumula deudas no saldadas con países como Brasil, Venezuela, Argentina, China y Rusia

Un reciente informe advierte que Cuba atraviesa una crisis económica sin precedentes, con una deuda externa superior a los 40.000 millones de dólares, inversiones paralizadas y una estructura política incapaz de generar soluciones. El documento, titulado “Tormenta financiera sobre La Habana”, fue elaborado por Emilio Morales, presidente de Havana Consulting Group, y difundido por Cuba Siglo 21.

Lea también Eduardo Frei: «América Latina fracasa por la burocracia»

FALLO EN REINO UNIDO AGRAVA LA PRESIÓN INTERNACIONAL

La alarma se disparó tras una sentencia del Tribunal Supremo británico que autorizó al fondo CRF I Limited a reclamar más de 72 millones de euros al Banco Nacional de Cuba. El fallo allana el camino para que acreedores persigan activos cubanos en el extranjero, agravando aún más el aislamiento financiero de la isla.

UN HISTORIAL DE IMPAGOS Y PÉRDIDA DE CREDIBILIDAD

El informe detalla que el régimen cubano acumula deudas no saldadas con países como Brasil, Venezuela, Argentina, China y Rusia, además de incumplimientos con el Club de París. Desde 2019, Cuba ha dejado de pagar más de 200 millones de dólares a este último, lo que ha desencadenado nuevas exigencias por intereses acumulados. Morales advierte que el patrón de impago crónico ha borrado toda confianza internacional.

INVERSIONES DETENIDAS Y AISLAMIENTO BANCARIO

El colapso se extiende al plano comercial. Inversores extranjeros no pueden repatriar utilidades debido al “corralito financiero”, mientras que países como España, China y Rusia han comenzado a cortar relaciones. Bancos internacionales han cerrado cuentas vinculadas con operaciones cubanas, y varias compañías evalúan demandas por incumplimientos contractuales.

UNA ECONOMÍA SIN MOTORES NI FUTURO

La situación interna no ofrece alivios. Según el informe, más del 60% del país sufre apagones frecuentes, la infraestructura industrial está paralizada y el emprendimiento privado permanece asfixiado por restricciones estatales. La élite militar del conglomerado GAESA controla la economía como una estructura cerrada y opaca.

“El régimen opera como un paciente en estado terminal con un fallo multiorgánico irreversible. En estas condiciones, no hay tratamiento posible”, sentenció Morales. Y añadió: “La única salida real a esta catástrofe es reemplazar por completo el sistema político y económico que ha llevado a Cuba al colapso”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email