Internacional

Cumbre en París plantea presencia militar en Ucrania

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Ucrania
Foto: @NOTINAFO
Una treintena de líderes europeos debatieron las posibles garantías de seguridad que Europa podría ofrecer a Kiev

Francia y Reino Unido presentaron este jueves, durante una cumbre en París sin la participación de Estados Unidos, un ambicioso plan para reforzar la presencia europea en Ucrania tras un eventual alto el fuego con Rusia.

Convocados por iniciativa del presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer, una treintena de líderes europeos debatieron las posibles garantías de seguridad que Europa podría ofrecer a Kiev en el marco de un futuro acuerdo de paz. Entre las propuestas más destacadas figura el despliegue de una «coalición de voluntarios» que actuaría como fuerza disuasoria, sin participar directamente en combates.

Lea también Trump impone arancel del 25% a autos importados

A pesar de que todos los asistentes acordaron de forma unánime mantener las sanciones contra Rusia —como subrayó Macron—, la posibilidad de enviar tropas generó divisiones notables.

«Varios países europeos están dispuestos a enviar tropas con un rol de disuasión, no de combate», explicó el mandatario francés, quien dejó claro que estas unidades no estarían en primera línea de combate, sino que servirían para reforzar un eventual acuerdo y prevenir nuevas agresiones rusas.

DISCREPANCIAS DENTRO DEL BLOQUE EUROPEO

Algunos líderes se mostraron tajantemente en contra. El presidente croata, Zoran Milanovic, fue categórico: «Ningún soldado croata irá a Ucrania, bajo ningún concepto». Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, reiteró su negativa a participar y pidió incluir a Estados Unidos en futuras negociaciones.

Macron sostuvo que esta coalición no requiere unanimidad para actuar y adelantó que delegaciones de París y Londres viajarán a Kiev en los próximos días para discutir los detalles con las autoridades ucranianas, incluida la estructura del futuro ejército del país.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, presente en la cumbre, mostró cautela: «Respecto a la misión de estas tropas, su responsabilidad y cómo se utilizarán, aún hay muchas preguntas sin respuesta», advirtió.

EN ESPERA DE AVANCES DIPLOMÁTICOS LIDERADOS POR EE. UU.

El encuentro en París se produjo mientras se desarrollan conversaciones paralelas, lideradas por Washington, entre Ucrania y Rusia. Según Estados Unidos, ambas partes habrían acordado un posible alto el fuego en la región del mar Negro, tras negociaciones en Arabia Saudita. Kiev y Moscú confirmaron el acercamiento, aunque el Kremlin condiciona cualquier acuerdo a un alivio de las sanciones, especialmente las que afectan a su sector agrícola.

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, reconoció que el proceso será complejo: «Aún llevará tiempo, pero al menos hemos iniciado el camino hacia la paz», declaró.

A la cumbre asistieron los líderes de los 27 países de la Unión Europea, así como representantes de la OTAN, embajadores de Canadá y Australia, el vicepresidente de Turquía y altos funcionarios de las instituciones comunitarias.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email