Por «débil», «inaceptable» y hasta «repulsivo» la mayoría de los países presentes en las negociaciones para una nueva versión del tratado global contra la contaminación de plástico rechazaron el texto propuesto.
Las tratativas deben concluir hoy jueves en Ginebra y en su última versión fueron retirados elementos que molestaban a países petroleros y a su industria petroquímica.
El rechazo de las delegaciones negociadoras -de los países de todas las regiones, desde Latinoamérica, Asia y África, hasta la Unión Europa y los Estados insulares- a la propuesta del presidente del órgano negociador, el embajador ecuatoriano Luis Vayas, fue masivo.
Lea también: Trump amenaza con demandar al presidente de la FED
¿Por qué? Por «escasa ambición» y «debilidad» del texto en su conjunto, entre otras cosas.
Según sus detractores no hay medidas de control a la producción ni referencias al impacto en la salud humana. Tampoco plantea restricciones al uso de aditivos químicos tóxicos, entre otros.
«ARREGLO POLÍTICO»
Los países latinoamericanos lideraron el rechazo al texto del nuevo tratado sobre el plástico, con Colombia, Chile, Panamá y México que dijeron que resultaba «inaceptable» para ellos. Esa posición que fue largamente aplaudida y luego apoyada por un país tras otro.
«Podemos alcanzar un acuerdo sobre contaminación de plásticos, que es para lo que estamos aquí, no para llegar a un arreglo político. Para eso queremos que la justicia y la ciencia vuelvan al corazón del texto, que tal como está, es repulsivo y es una rendición», dijo en el plenario el jefe negociador de Panamá, Juan Carlos Monterrey.
Otros países afirmaron que la nueva versión -presentada a treinta horas de que concluyan las negociaciones- constituía una regresión frente a los progresos que se habían logrado en los últimos tres años de negociaciones. Entre otra cosas, porque no establece obligaciones, dejando todo a la voluntad de las partes.
Al mismo tiempo, la propuesta debilita el mecanismo futuro de toma de decisiones sobre el tratado y sirve para que este tipo de acuerdos evolucione y se adapte a los futuros avances tecnológicos y científicos.