Internacional

Destituyen al presidente de Corea del Sur tras imponer ley marcial

Eleonor Oviedo C.

periodista

presidente corea sur
Foto: rr.ss.
El Parlamento aprobó una moción de censura para destituir al presidente de Corea del Sur hasta que Tribunal Constitucional decida su futuro.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, fue destituido tras una serie de eventos que culminaron en una moción de censura aprobada por la Asamblea Nacional.

El Parlamento aprobó la medida, incluso con votos de diputados oficialistas, luego de la crisis que comenzó el 3 de diciembre de 2024, cuando Yoon declaró la ley marcial.

De 300 diputados, 204 votaron a favor de la moción de censura presentada por la oposición-192 votos opositores y 12 del conservador Partido del Poder Popular-. Justamente, eran necesarios al menos 200 votos para lograr la mayoría de dos tercios.

Lee también: Presidente de Corea del Sur tiene prohibido salir del país

LEY MARCIAL

El pasado 3 de diciembre, Yoon Suk-yeol declaró la ley marcial de emergencia en respuesta a actividades «anti-estatales» por parte del principal bloque de la oposición.

En ese momento aseguró que el fin era proteger el Estado de «fuerzas comunistas».

La declaración de la ley marcial provocó una ola de protestas y críticas, incluso dentro de su propio partido. Incluso, hubo un despliegue militar en los alrededores del Congreso.

Sin embargo, la medida no duró mucho. La Asamblea Nacional de Corea del Sur votó a favor de derogar la ley tras una sesión extraordinaria. Los militares se replegaron y el ministro de Defensa salió del cargo.

El 5 de diciembre, Yoon retiró la ley marcial, pero el daño ya estaba hecho. El ahora exmandatario queda despojado de sus funciones.

En tanto, el primer ministro, Han Duck-soon, asume de forma subrogante la jefatura de Gobierno, hasta que el Tribunal Constitucional determine si Yoon atentó contra la Constitución y se decida su destitución definitiva o su posible restitución en el cargo.

Esta moción de censura marca el fin de una de las mayores crisis políticas en la historia reciente de Corea del Sur.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email