Internacional

Detienen a militar peruano clave en red de narcotráfico

Cristian Navarro H.

Periodista

Fiscalía princesa Leonor
Foto: Agencia Uno
Durante la investigación, la Fiscalía logró infiltrar a un agente de la Policía de Investigaciones (PDI),

El Ministerio Público peruano detuvo este martes al teniente de inteligencia Jhonatan Francia Díaz, alias “Azrael”, sindicado en Chile como uno de los líderes de una red transnacional dedicada al tráfico de precursores químicos utilizados para la fabricación de cocaína.

Lea también Prodemu paga millonaria indeminzación a exdirectora acusada de acoso laboral

La Fiscalía Regional de Arica lo investiga por coordinar compras de acetona a una empresa chilena, cuyos propietarios habrían falsificado etiquetas para eludir controles. Los insumos eran luego enviados irregularmente a Perú. En diciembre de 2024, la Corte de Apelaciones de Arica ya había aprobado una solicitud de extradición mediante carta rogatoria. Ahora será la justicia limeña la que definirá su entrega.

INFILTRACIÓN CLAVE DE LA PDI

La Fiscalía reveló en septiembre de 2024 los primeros vínculos de Francia Díaz con Chile, tras detener a tres militares peruanos —Fernando López, José Ugarte y Randy Rodríguez— involucrados en la misma red.

Durante la investigación, la Fiscalía logró infiltrar a un agente de la Policía de Investigaciones (PDI), quien accedió a uno de los centros de acopio de acetona en Arica. Las pesquisas revelaron que Francia Díaz actuaba como el cabecilla de la organización y mantenía vínculos directos con proveedores en la Región Metropolitana.

La Fiscalía identificó a Arica como un punto estratégico para el tráfico de precursores debido a su cercanía con la frontera, facilitando la producción de clorhidrato de cocaína.

TRÁFICO GLOBAL: DE CHINA A BOLIVIA

El caso forma parte de una ofensiva más amplia. Desde fines de 2024, el Ministerio Público y el Servicio Nacional de Aduanas han decomisado más de 500 toneladas de precursores químicos en rutas hacia Bolivia. En al menos dos operativos, los productos tenían origen en China, donde operan mafias con nexos en la región.

La Fiscalía de Arica ha identificado sociedades detrás de estas compras y colabora estrechamente con sus pares bolivianos. En una de las operaciones, las autoridades detuvieron a un hombre que aparecía como socio de la importadora, pero que en realidad actuaba como prestanombre y no tenía poder de decisión en la organización.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email