Internacional

Dictadura de Maduro detiene a más de 70 opositores antes de elecciones

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Maduro Piñera
Foto: Europa Press.
Desde el exilio y a través de sus redes sociales, María Corina Machado denunció la ola represiva

A dos días de las elecciones regionales en Venezuela, la dictadura de Nicolás Maduro intensificó su ofensiva contra la oposición con la detención de más de 70 personas, entre ellas activistas, periodistas, defensores de derechos humanos y dirigentes políticos vinculados a la disidencia. Entre los arrestados figura el exdiputado Juan Pablo Guanipa, estrecho colaborador de la líder opositora María Corina Machado.

La operación fue confirmada por el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien en una rueda de prensa aseguró que los detenidos enfrentan cargos por terrorismo, lavado de dinero e incitación a la violencia. Cabello enmarcó las detenciones en una nueva fase de la llamada “Operación Tun Tun”, iniciada en 2017 para, según el régimen, desarticular planes desestabilizadores.

Lea también Plan Milei: usar ahorros en dólares sin declarar origen

Durante su alocución, Cabello mostró imágenes de la captura de Guanipa y afirmó que «con su caída, se desmantela toda una red de terrorismo en Venezuela». También mencionó la detención de otras figuras opositoras, como Carlos Marcano Mogollón, Naomi Arnaudez y Jhonnel Narváez, así como de ciudadanos extranjeros, entre ellos el serbio Antun Mrdeza y los argentinos Germán Darío Giuliani, Pablo Carrasco y Nahuel Gallo.

Según el oficialismo, entre los capturados figura además un supuesto “mercenario proveniente de Ecuador”, quien habría ingresado a Venezuela con contactos para recibir explosivos. Cabello indicó que al grupo se le incautaron armas y dinero en efectivo, y los acusó de planear actos violentos durante la jornada electoral.

Desde el exilio y a través de sus redes sociales, María Corina Machado denunció la ola represiva de Maduro como un acto deliberado para intimidar a los votantes y eliminar a la oposición: “Esto es terrorismo de Estado puro y duro. A este régimen lo vamos a sacar. Venezuela será libre”.

La comunidad internacional ha comenzado a reaccionar ante los hechos, mientras organismos de derechos humanos y partidos opositores denuncian una estrategia sistemática del régimen para impedir el desarrollo de elecciones libres y transparentes.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email