Internacional

Dos potentes terremotos golpean Filipinas y dejan al menos 7 muertos

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Filipinas
Foto: Dos terremotos en Filipinas
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Honolulu, detectó pequeñas olas en Filipinas e Indonesia poco después del primer terremoto

Dos fuertes terremotos submarinos golpearon con pocas horas de diferencia la misma región del sur de Filipinas este viernes, provocando muertes, deslizamientos de tierra, daños estructurales y evacuaciones preventivas por amenaza de tsunami. Las autoridades temen que las réplicas agraven los destrozos.

SISMOS CONSECUTIVOS EN LA FOSA FILIPINA

El primer movimiento telúrico, de magnitud 7,4, ocurrió en el mar a 43 kilómetros al este de la ciudad de Manay, en la provincia de Davao Oriental, a una profundidad de 23 kilómetros. Este sismo causó la muerte de al menos siete personas y activó una alerta de tsunami que llevó a evacuar a comunidades costeras.

Lea también Ejército israelí completa primera fase del repliegue en Gaza

Horas después, un segundo terremoto, esta vez de magnitud preliminar 6,8, sacudió la misma zona. Según Teresito Bacolcol, director del Instituto Filipino de Sismología y Vulcanología, ambos eventos se originaron en la misma falla —la Fosa Filipina—, aunque con epicentros distintos. “Es un doble sismo”, explicó Bacolcol. “El segundo podría debilitar aún más estructuras ya afectadas”.

VÍCTIMAS Y DAÑOS

Entre los fallecidos se cuentan dos pacientes que sufrieron ataques cardíacos durante el primer sismo en un hospital, un residente golpeado por escombros en la ciudad de Mati y tres aldeanos que murieron en un deslizamiento de tierra en una remota zona minera de Pantukan, en Davao de Oro. Un cuarto habitante perdió la vida en la ciudad portuaria de Davao. Las autoridades informaron además de varios cientos de heridos.

El subadministrador de la Oficina de Defensa Civil, Bernardo Rafaelito Alejandro IV, detalló que varios edificios resultaron agrietados, incluido el aeropuerto internacional de Davao, que sin embargo mantuvo sus operaciones. Escuelas fueron evacuadas en Davao y en localidades cercanas, como Governor Generoso, donde decenas de estudiantes debieron ser atendidos por hematomas, mareos y desmayos.

AMENAZA DE TSUNAMI Y EVACUACIONES

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Honolulu, detectó pequeñas olas en Filipinas e Indonesia poco después del primer terremoto. La alerta de tsunami, que afectó a seis provincias costeras, fue levantada dos horas más tarde sin que se registraran grandes marejadas. En la vecina Indonesia, se observaron olas menores —de entre 3,5 y 17 centímetros— en el norte de Sulawesi.

RESPUESTA DE EMERGENCIA

El presidente Ferdinand Marcos Jr. informó que equipos de rescate y ayuda humanitaria están listos para desplegarse una vez que se garantice la seguridad en las zonas afectadas. “Estamos evaluando daños potenciales y preparando operaciones de socorro”, declaró.

UN PAÍS GOLPEADO POR DESASTRES NATURALES

Filipinas se recupera aún de un terremoto de magnitud 6,9 registrado el 30 de septiembre en Cebú, que dejó al menos 74 muertos y miles de desplazados. Además, el país enfrenta anualmente unos 20 tifones y tormentas, lo que convierte la gestión de emergencias en una tarea constante para autoridades y voluntarios.

El mismo viernes, un sismo de magnitud 6,0 sacudió la costa de Papúa Nueva Guinea, aunque no se reportaron daños.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email