El Gobierno de Bolivia expresó este martes su enérgico rechazo a las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien durante su discurso por el 204º aniversario de la independencia peruana calificó a Bolivia como un “estado fallido”. La polémica frase generó malestar en La Paz, que decidió convocar a consultas a su representante diplomática en Lima y entregar una nota de protesta formal al encargado de negocios peruano.
El vicecanciller boliviano, Elmer Catarina, calificó los dichos de Boluarte como “inadmisibles” y una “ofensa a la dignidad del pueblo boliviano”. En conferencia de prensa, tras reunirse con el diplomático peruano Carlos Montoya, la autoridad subrayó que este tipo de expresiones “atentan contra la convivencia pacífica y el respeto mutuo que deben primar entre países vecinos y hermanos”.
Lea también Figuras israelíes exigen sanciones contra su gobierno por hambruna en Gaza
Asimismo, anunció la convocatoria a consultas de la encargada de negocios de Bolivia en Perú, Eva Chuquimia, para que entregue un informe detallado sobre el contexto y repercusiones de las palabras de Boluarte.
“Es sorprendente que se emitan estas expresiones cuando ambas naciones han venido construyendo una agenda bilateral sólida, con avances significativos en áreas económicas, comerciales, hídricas y de integración regional”, sostuvo Catarina.
RELACIONES EN TENSIÓN
Las declaraciones de Boluarte se produjeron en un contexto de tensiones persistentes entre ambos países desde 2022, cuando la mandataria asumió el poder tras la destitución de Pedro Castillo. En su alocución ante el Congreso, marcada por protestas y gritos en su contra, Boluarte afirmó que evitó que Perú se convirtiera “en un país fallido como Venezuela, Cuba y Bolivia”.
La reacción del Gobierno boliviano fue inmediata. Además de entregar la nota de protesta, recordó los lazos históricos y de cooperación que unen a ambos países. “Bolivia y Perú comparten una historia común de lucha, integración y cooperación. Somos miembros activos de espacios como la Comunidad Andina, CELAC y el Consenso de Brasilia, donde trabajamos por objetivos comunes”, indicó el vicecanciller.
Catarina también destacó que Perú ha confirmado su participación en las celebraciones del Bicentenario de la independencia de Bolivia, el próximo 6 de agosto, por lo que resulta “incoherente” que se emitan declaraciones que “ponen en entredicho” esos vínculos.
Finalmente, el Gobierno boliviano reafirmó su compromiso con la democracia, el respeto a la soberanía y la solución pacífica de diferencias mediante el diálogo diplomático.