El gobierno de Estados Unidos (EE.UU) identificó varios objetivos estratégicos en Venezuela, como aeropuertos y puertos bajo control militar, que supuestamente se usan para el tráfico de drogas.
Funcionarios estadounidenses con conocimiento del tema indicaron al Wall Street Journal (WSJ) que, si el presidente Donald Trump decide avanzar con ataques aéreos, estas acciones enviarían un mensaje directo a Nicolás Maduro para que abandone el poder.
Lea también: Maduro apunta ahora contra ONG y defensores de DD.HH.
Según el mismo medio, los posibles blancos incluyen instalaciones navales y pistas de aterrizaje administradas por el ejército venezolano.
ASESORES
Al mismo tiempo, Trump y sus principales asesores se han concentrado en presionar a Maduro, mientras la marina estadounidense intercepta embarcaciones que supuestamente transportan drogas en el Caribe y el Pacífico oriental.
La Administración Trump ha puesto especial énfasis en la lucha contra la crisis del fentanilo, aunque especialistas destacan que no hay pruebas de que Venezuela produzca o trafique este opioide.
La portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, afirmó que “el presidente Trump ha sido claro en su mensaje a Maduro: deje de enviar drogas y criminales a nuestro país. El presidente está preparado para usar todos los elementos del poder estadounidense para evitar que las drogas inunden nuestra patria”, según consignó el WSJ.
CAMPAÑA DE PRESIÓN DE EE.UU
Antes de considerar ataques terrestres, la administración de Trump lanzó una campaña de comunicación para presentar a Maduro como líder de un grupo de narcotráfico que busca “inundar” Estados Unidos con drogas, acusación que Maduro rechaza.
Funcionarios estadounidenses, sin aportar pruebas, también han catalogado a Venezuela como un “centro de actividad terrorista” y aseguran que el régimen controla los carteles. Por su parte, el secretario de Estado Marco Rubio declaró a la prensa: “Hay un narcoestado en Venezuela dirigido por un cartel. Esta es una operación contra narcoterroristas, la Al Qaeda del hemisferio occidental… Y hay que tratarlos”, citó el Wall Street.
Atacar objetivos en territorio venezolano aumentaría la presión sobre Maduro, y algunos aliados de Trump han sugerido que busque refugio fuera del país. El senador Rick Scott dijo en una entrevista: “Si yo fuera Maduro, me dirigiría a Rusia o China en este momento”.
DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU
Trump ha advertido públicamente que podría ordenar ataques aéreos en Venezuela, mientras el Pentágono despliega en el Caribe su portaaviones más avanzado acompañado de buques de guerra. Estados Unidos ya cuenta con más de media docena de embarcaciones militares en la región, además de miles de fuerzas especiales y aviones de última generación.
En las últimas dos semanas, también llevó a cabo misiones con bombarderos B-52 y B-1 cerca de la costa venezolana para evaluar sus defensas.
EJÉRCITO VENEZOLANO
El ejército venezolano cuenta con sistemas de defensa aérea sofisticados, incluidos equipos de fabricación rusa. Expertos estiman que posee entre cuatro y seis sistemas S-300, además de sistemas portátiles que podrían detectar y derribar aviones estadounidenses.
Maduro aseguró la semana pasada que “cualquier fuerza militar en el mundo conoce el poder de los Igla-S, y Venezuela tiene no menos de 5.000 de ellos posicionados en puestos clave de defensa antiaérea, para garantizar la paz, la estabilidad y la tranquilidad de nuestro pueblo”.
Además, la llegada de un avión sancionado por Estados Unidos por sus vínculos con actividades militares ilícitas rusas a Caracas incrementa la posibilidad de que Rusia refuerce su apoyo a las fuerzas venezolanas en caso de un eventual ataque.
 
								





