Internacional

EE.UU. despliega su mayor portaaviones en el Caribe

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

portaaviones
Foto: Publicado en X por @destinopanama_
En las últimas semanas, EE.UU. ha destruido más de diez embarcaciones sospechosas en el Caribe y el Pacífico,

El Pentágono confirmó este viernes el envío del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de su flota, al mar Caribe, en el marco de una operación antinarcóticos ordenada por una directiva presidencial. La maniobra se da en medio de un nuevo aumento de las tensiones entre Washington y el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, tras una serie de ataques contra lanchas sospechosas de transportar drogas.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que el despliegue busca “desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria”. Según detalló, el refuerzo militar permitirá incrementar la detección y neutralización de redes ilícitas en el área de responsabilidad del Comando Sur (USSOUTHCOM), que abarca el Caribe y América Latina.

Lea también Alemania sacrifica 150.000 aves tras brote de gripe aviar

El grupo de ataque del Gerald Ford se une a tres buques anfibios, cazas F-35B, aviones de patrulla P-8 y drones MQ-9 que operan desde Puerto Rico, consolidando una de las mayores presencias militares estadounidenses en la región en la última década.

ESCALADA MILITAR Y CHOQUES EN EL CARIBE

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que el jueves fuerzas estadounidenses hundieron una lancha en el Caribe, presuntamente operada por el Tren de Aragua, con seis presuntos narcotraficantes muertos. “Si eres un narcoterrorista, te trataremos igual que a Al Qaeda. De día o de noche, rastrearemos tus redes y las destruiremos”, escribió en la red social X.

En las últimas semanas, EE.UU. ha destruido más de diez embarcaciones sospechosas en el Caribe y el Pacífico, especialmente cerca de las costas de Venezuela y Colombia, en lo que la administración de Donald Trump considera parte de una ofensiva hemisférica contra el narcotráfico.

CARACAS RESPONDE CON DESPLIEGUE MILITAR

En respuesta, Maduro ordenó el jueves la movilización de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), junto con policías y milicianos, a lo largo de las costas venezolanas. Según el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, los ejercicios de 72 horas buscan alcanzar un “punto óptimo de preparación ante provocaciones extranjeras”.

El régimen chavista acusa a Washington de preparar operaciones encubiertas de la CIA para promover un “cambio de régimen”. En contraste, Trump ha señalado públicamente a Maduro como el líder de un cartel de drogas responsable de “inundar de cocaína a Estados Unidos”.

RIESGO DE CONFRONTACIÓN REGIONAL

La tensión aumentó aún más tras el sobrevuelo de un bombardero B-1B sobre el Caribe, cerca de la costa venezolana, precedido por maniobras con B-52 la semana anterior. Mientras tanto, Brasil advirtió sobre el riesgo de una intervención militar. El asesor presidencial Celso Amorim, cercano a Lula da Silva, declaró que cualquier acción armada “podría radicalizar a toda América Latina y desestabilizar el continente”.

El Caribe se ha convertido así en el epicentro de una nueva disputa geopolítica entre Washington y Caracas, con ecos de la Guerra Fría y un peligroso equilibrio entre la lucha contra el narcotráfico y el riesgo de confrontación directa entre fuerzas estadounidenses y venezolanas.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email