Internacional

EE.UU. insiste a Irán no enriquecer uranio

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Irán
Foto: Publicado en X por @isaacrrr7
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha advertido que Irán ha incrementado la pureza de su uranio hasta un 60 %,

A solo tres días del reinicio de negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, el gobierno de Donald Trump ha reforzado sus condiciones. El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó este miércoles que Teherán no podrá enriquecer uranio bajo ningún escenario si desea alcanzar un nuevo acuerdo. Según Rubio, Irán deberá limitarse a importar material enriquecido para un eventual programa nuclear civil, como hacen otras naciones.

Lea también ¿Cómo será la tumba del Papa Francisco?

Estas declaraciones, realizadas en vísperas del encuentro en Omán, reafirman la línea dura de Washington, que busca impedir cualquier posibilidad de que Irán desarrolle armas nucleares. Rubio declaró en un podcast que “si insisten en enriquecer, serán el único país del mundo sin programa de armas declarado, pero que lo hace”, calificándolo de “problemático”.

TEHERÁN RECHAZA CONDICIONES Y DENUNCIA INTENTO DE SABOTAJE

Desde Irán, la respuesta fue inmediata: un alto funcionario del equipo negociador calificó de “inaceptable” la exigencia de “enriquecimiento cero”. La República Islámica sostiene que su programa tiene fines exclusivamente pacíficos y que cuenta con el derecho soberano a enriquecer uranio.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha advertido que Irán ha incrementado la pureza de su uranio hasta un 60 %, cerca del 90 % requerido para fabricar armas nucleares. Este avance, junto con la negativa a permitir el acceso a túneles nucleares en construcción, ha elevado las tensiones internacionales.

ISRAEL AUMENTA PRESIÓN Y ADVIERTE SOBRE ACCIÓN MILITAR

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comparó al gobierno iraní con el régimen nazi durante el Día de Conmemoración del Holocausto, y advirtió que Irán representa “una amenaza para el destino de la humanidad”. También reiteró que no descarta una operación militar contra las instalaciones nucleares iraníes.

Mientras tanto, un informe del Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional reveló que Irán está protegiendo túneles vinculados a su infraestructura nuclear, aumentando las sospechas de actividades encubiertas.

En este contexto de desconfianza mutua, Estados Unidos e Irán se preparan para una nueva ronda negociadora marcada por condiciones irreconciliables y advertencias de posible acción militar.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email