Internacional

EE.UU. rescató a opositores refugiados en embajada Argentina en Venezuela

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

embajada Argentina
Foto: Publicado en X por @Albesabemucho
La liberación fue celebrada por diversas figuras de la oposición venezolana

Cinco opositores venezolanos que permanecieron asilados por más de 400 días en la embajada argentina en Caracas recuperaron su libertad este martes, gracias a una operación liderada por el gobierno de Estados Unidos. El grupo, conformado por Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, ya se encuentra en territorio estadounidense, según confirmó el secretario de Estado, Marco Rubio.

Lea también Canciller Merz critica respaldo de Trump a la AfD

“Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro. Tras una precisa operación, se encuentran ahora a salvo”, afirmó Rubio a través de su cuenta oficial en X, destacando además el rol de los equipos involucrados y de “los socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos”.

MILEI AGRADECE A EE.UU. Y RENUEVA COMPROMISO CON OTRO DETENIDO

El presidente Javier Milei celebró la liberación de los refugiados en la embajada argentina en Caracas y agradeció a Estados Unidos por la operación militar que permitió su salida de Venezuela. “El Presidente extiende su agradecimiento a todos los involucrados y especialmente al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, por su compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad”, indicó un comunicado oficial.

“El Gobierno nacional valora profundamente los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes por mucho tiempo estuvieron bajo protección argentina de la persecución del régimen de Nicolás Maduro”, continúa el mensaje difundido por la Oficina del Presidente.

Además, el gobierno argentino ratificó su compromiso de seguir trabajando por la liberación de Nahuel Gallo, el gendarme detenido ilegalmente en Venezuela. “Seguiremos trabajando fuertemente en cooperación con nuestros aliados. Su libertad es una prioridad para este Gobierno. No vamos a frenar hasta alcanzarla”, concluye el texto.

ASEDIO, PRECARIEDAD Y PRESIÓN DIPLOMÁTICA

Los opositores ingresaron a la sede diplomática el 20 de marzo de 2024, huyendo de la persecución del régimen chavista por su colaboración con la líder opositora María Corina Machado. Desde entonces, el gobierno venezolano los sometió a un constante hostigamiento, con cortes de agua y electricidad, bloqueo de suministros y vigilancia permanente.

Tras el quiebre de relaciones diplomáticas entre Caracas y Buenos Aires, el personal argentino abandonó el país, y el gobierno de Brasil asumió la custodia de la embajada. Los asilados criticaron duramente a Brasil por no exigir con mayor firmeza una salida diplomática.

CELEBRACIÓN OPOSITORA Y NUEVO IMPULSO POLÍTICO

La liberación fue celebrada por diversas figuras de la oposición venezolana. María Corina Machado calificó la acción como una “operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela”, y reiteró su compromiso con los 900 presos políticos del país. “Con la libertad vendrá el cambio irreversible hacia una Venezuela de prosperidad, justicia y paz”, expresó.

También Edmundo González Urrutia destacó la acción como un acto de justicia. “¡Impecable!”, escribió en sus redes.

Aunque el régimen de Nicolás Maduro intentó instalar la idea de un acuerdo entre las partes, fuentes cercanas al proceso confirmaron que se trató de una acción coordinada y ejecutada por fuerzas estadounidenses. La entrega de salvoconductos por parte del régimen habría sido el último paso de una intensa presión internacional para permitir la salida del grupo.

La operación marca un nuevo capítulo en la compleja relación entre Venezuela y la comunidad internacional, con implicancias políticas que podrían repercutir tanto en el escenario interno como en las relaciones bilaterales con países clave de la región.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email