Internacional

EE.UU. sanciona al expresidente haitiano por tráfico de drogas

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

La OFAC resalta que Martelly utilizó su influencia política para permitir el flujo de cocaína y otras drogas hacia Estados Unidos

EE.UU. sanciona al expresidente haitiano Michel Martelly por su implicación en el tráfico de drogas

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado hoy sanciones significativas contra Michel Joseph Martelly, quien se desempeñó como presidente de Haití entre 2011 y 2016.

Martelly ha sido acusado de tener un papel crucial en la facilitación del tráfico de drogas desde Haití hacia Estados Unidos, además de participar en actividades de lavado de dinero y mantener vínculos estrechos con narcotraficantes y pandillas que operan en la isla caribeña.

Influencia política para el tráfico

El comunicado de la OFAC resalta que Martelly utilizó su influencia política para permitir el flujo de cocaína y otras drogas hacia Estados Unidos, contribuyendo a la violencia y la inestabilidad que actualmente azotan a Haití.

«La existencia de una actividad generalizada de pandillas y de abusos de los derechos humanos en Haití crea un entorno permisivo para las actividades de tráfico de drogas, y el país es un punto de tránsito para las drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos», subraya el documento.

Apoyo a las pandillas

Además de facilitar el tráfico de drogas, se acusa a Martelly de apoyar y colaborar con pandillas que controlan aproximadamente el 80% de la capital haitiana, Puerto Príncipe.

Estas pandillas, responsables de numerosos asesinatos, violaciones y secuestros, han sumido a la población en un estado de temor constante.

Según el comunicado, muchas de las élites políticas y empresariales de Haití, incluyendo a Martelly, han estado involucradas en el narcotráfico durante años y han contribuido a la desestabilización del país.

Bradley T. Smith, subsecretario interino de Terrorismo e Inteligencia Financiera, enfatizó que «la acción de hoy contra Martelly pone de relieve el papel significativo y desestabilizador que él y otras élites políticas corruptas han desempeñado en la perpetuación de la crisis actual en Haití».

Sanciones impuestas

Las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos incluyen la prohibición a las instituciones financieras estadounidenses de otorgar préstamos o créditos a Martelly, así como la restricción de todas las transacciones en divisas que estén bajo la jurisdicción de EE.UU. en las que Martelly tenga algún interés.

Asimismo, se prohíbe a los ciudadanos estadounidenses invertir en acciones o instrumentos de deuda asociados al expresidente.

Este no es el primer caso en que Martelly enfrenta sanciones internacionales. En 2022, el gobierno canadiense también impuso sanciones contra él, junto con otros dos ex primeros ministros haitianos, por su supuesta participación en actividades relacionadas con el narcotráfico y la corrupción.

La decisión de Estados Unidos se produce en un contexto de creciente preocupación por la situación en Haití, donde la violencia y la influencia de las pandillas han alcanzado niveles alarmantes, agravando la crisis humanitaria y política.

La medida forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de la comunidad internacional para presionar a los actores corruptos y criminales en Haití, en un intento por restaurar la estabilidad en el país y reducir el flujo de drogas hacia Estados Unidos.

Estas sanciones reflejan la postura firme de Estados Unidos contra cualquier figura política que se involucre en el narcotráfico y la corrupción, enviando un mensaje claro de que no se tolerará la complicidad en actividades que contribuyan a la desestabilización de la región.

Lea también Condenan en Alemania a mujer de 99 años por su participación en exterminio Nazi

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email